POLÉMICA

Sigue el lío en el Colegio de Médicos de Madrid: un juzgado investiga al órgano que anuló la candidatura del ganador de las elecciones

El Juzgado de Instrucción nº13 de Madrid investigará a la Comisión de Recursos después de que Tomás Merina presentara una denuncia por vía penal contra este órgano por delitos de prevaricación y revelación de secretos

Tomás Merina (en el centro) y miembros de la lista 'ICOMEM para Todos'

Tomás Merina (en el centro) y miembros de la lista 'ICOMEM para Todos' / ICOMEM para todos

Madrid

Continúa la polémica en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM). El Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid investigará a la Comisión de Recursos después de que el doctor Tomás Merina, ganador de las últimas elecciones presentara una denuncia por vía penal contra este órgano por delitos de prevaricación y revelación de secretos. La Comisión de Recursos es el órgano que, casi un mes después de las elecciones del 17 de diciembre, decidió anular la candidatura del doctor Merina, 'ICOMEM para todos', a petición de Manuel Martínez-Sellés, actual presidente en funciones del Colegio. El doctor Martínez-Selles alegaba que Tomás Merina no cumplía los requisitos de legitimidad.

La Comisión de Recursos es un órgano compuesto por cinco médicos cuya función es "actuar de árbitro a la hora de resolver conflictos dentro de la institución", indican desde la candidatura 'ICOMEM para todos'. Entre sus miembros "cuenta con un médico que fue integrante de la propia candidatura de Martínez-Sellés, quien ha manejado el órgano en las sombras, haciendo que tanto sus decisiones como el timing de las mismas se adecúen a sus intereses particulares". Según la denuncia interpuesta por Merina, al anular su candidatura, la Comisión de Recursos tomó una decisión para la que no estaba capacitada, ya que su mandato de cuatro años se encontraba vencido tras los comicios.

Recurso contra la candidatura

La cronología de los hechos, según relatan las mismas fuentes, es la siguiente: la Junta Electoral proclamó como válida la candidatura de Tomás Merina y varios días después -el 26 de noviembre, concretamente- Martínez-Sellés presentó un recurso contra esa candidatura. La Comisión de Recursos, no obstante, permitió que se celebrasen las elecciones.

La candidatura de Tomás Merina ganó los comicios por amplia mayoría, apoyada por el 46,9% de los votantes. El propio ICOMEM publicó los resultados y la Junta Electoral los dio como válidos. Sin embargo, una vez finalizado el proceso electoral, y una vez constatado que Martínez-Sellés no ganaría en las urnas, continúan las mismas fuentes, la Comisión de Recursos respondió al recurso "que tenía guardado en un cajón desde noviembre".

Sin pruebas

El 14 de enero ese mismo órgano del ICOMEM accedió a la petición de Martínez-Sellés y anuló la candidatura de Merina, paralizando su toma de posesión. "Esta decisión se adopta sin que nada haya cambiado. No hay nuevas pruebas contra Merina. La única novedad es que, en esos dos meses, los médicos de Madrid dieron la espalda a Martínez-Sellés y optaron por Merina como próximo presidente del ICOMEM", señalan desde su candidatura.

De acuerdo con la denuncia, la Comisión de Recursos "se inventó una supuesta falsedad de ejercicio" para anular su candidatura y lo hizo después de las elecciones porque "el recurso debía prosperar solo (si la candidatura de Martínez-Sellés) perdía las elecciones".

Revelación de secretos

"Aunque la actuación de la comisión pueda ser impugnada ante la jurisdicción contenciosa, la posible prevaricación que tiene por objeto acabar con una elección democrática debe ser perseguida penalmente", señala la denuncia. La denuncia también pide que se investigue un posible delito de revelación de secretos después de que la documentación personal aportada por Tomás Merina para defenderse de las acusaciones en su contra haya sido publicada en prensa, vulnerando la confidencialidad con que un órgano del ICOMEM debería haber tratado sus datos personales.

En un primer auto, el juez encargado de la cuestión ordenó incoar diligencias previas por el presunto delito de revelación de secretos contra los cinco miembros de la Comisión de Recursos. Por el momento, informan desde 'ICOMEM para todos' el juzgado sigue a la espera de responder el curso a seguir en lo referente al posible delito de prevaricación.

Tracking Pixel Contents