MINISTERIO DE SANIDAD
"Satisfacción y cautela" entre los expertos ante el nuevo intento de sacar adelante la Agencia Estatal de Salud Pública
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley para la creación del organismo tras haber decaído recientemente en el Congreso de los Diputados

La ministra de Sanidad, Mónica García, tras el Consejo de Ministros. / Alejandro Martínez Vélez/Europa Press
Nuevo intento del Gobierno para sacar adelante la esperada Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Este martes, además de dar luz verde a la reforma de la legislación farmacéutica, el Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley para la creación del organismo. Tras haber decaído recientemente en el Congreso de los Diputados, Sanidad ha retomado su tramitación "con la máxima celeridad" para consolidar un "modelo más ágil, coordinado y preventivo". Una iniciativa que saluda Eduardo Satué, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) quien, sin embargo, muestra su cautela. "Esperemos que estemos todos a la altura", señala.
En vísperas del quinto aniversario de la pandemia de covid-19, la mayoría de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados daba luz verde, el 13 de marzo, a la ley para la creación de la Agencia con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, salvo Vox.
Sin embargo, cuando el texto llegó al pleno del Congreso de los Diputados, el 20 de marzo, Junts y el PP pasaron del 'sí' al 'no' y, ante la sorpresa de todos, tumbaron el proyecto de ley del Gobierno que permitiría poner en marcha un organismo esperado desde hace quince años.
Aquel mismo día, la ministra de Sanidad, Mónica García, aseguraba que el departamento que dirige volvería a llevar al Congreso el proyecto de Ley. Este martes, Sanidad ha vuelto a repetir que va a contribuir a la mejora de la salud y del bienestar de la población, mediante actuaciones de prevención y control de enfermedades, al tiempo que promoverá el conocimiento, el asesoramiento técnico y científico.
Oportunidad histórica
En la misma jornada, y tras años reclamando su creación, Satué lamentaba "profundamente" que, tras más de una década de "trabajo y esfuerzos", el Congreso de los Diputados votara en contra del proyecto de ley que creaba el organismo por el que tanto han peleado y que tanto ansían que se ponga en marcha. "Se ha perdido una oportunidad histórica", remarcaba.
Este martes, el experto celebra la propuesta del Consejo de Ministros de retomar la puesta en marcha del organismo. "Dentro de la satisfacción, la cautela. Esperemos que estemos todos a la altura de lo que necesita la sociedad española y que la Agencia se ponga finalmente en marcha lo antes posible", declara el presidente de SESPAS a este diario. La sociedad científica reiteraba su compromiso para seguir trabajando "de manera incansable" y colaborar con todas las partes implicadas para que la AESAP sea una realidad en 2025.
- Semana Santa de Córdoba 2025 | Última hora del Viernes Santo
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- La Guardia Civil detiene en Pozoblanco a tres personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas
- Así serán los traslados de las hermandades de la Merced y de la Estrella de Córdoba este sábado
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- La Merced y la Estrella ‘improvisan’ un Sábado de Gloria cordobés de procesiones
- El Córdoba Futsal apalabra la permanencia con una victoria histórica en la pista del Movistar Inter