CASTILLA LA MANCHA

Se derrumba parte del castillo de Almonacid de Toledo, símbolo de la Edad Media: "Ya advertimos de su deterioro"

La fortificación, completada en el siglo XIV, había sido incluida en 2008 en la Lista roja de patrimonio en riesgo de la Asociación Hispania Nostra

Vista del castillo de Almonacid, con la torre barbacana derruida, en una imagen facilitada por el Consistorio toledano.

Vista del castillo de Almonacid, con la torre barbacana derruida, en una imagen facilitada por el Consistorio toledano. / EL PERIÓDICO

Madrid

La torre barbacana del Castillo de Almonacid de Toledo (931 habitantes), cuyo origen se remonta a la Edad Media y cuya silueta puede observarse a kilómetros a la redonda, ha sufrido un derrumbe de su torre barbacana "debido al paso del tiempo y a las condiciones meteorológicas adversas", en referencia a las fuertes precipitaciones de las últimas semanas, ha precisado el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado publicado en sus redes sociales. 

"Este hecho pone de manifiesto, una vez más, la necesidad urgente de mayor atención y compromiso por parte de las autoridades regionales y nacionales en la conservación de nuestro patrimonio", señalan desde el Consistorio sobre el castillo, que desde 2008 estaba incluido en la Lista Roja de patrimonio en riesgo de la asociación Hispania Nostra

Vista de la torre barbacana que se ha arrumbado en el castillo de Almonacid de Toledo.

Vista de la torre barbacana que se ha arrumbado en el castillo de Almonacid de Toledo. / EPE

"Durante años, se ha alertado sobre el deterioro de la fortaleza sin que se tomen medidas suficientes para evitar su progresivo deterioro", precisan fuentes municipales, que añaden que las autoridades locales ya están evaluando la situación y "tomando medidas para garantizar la seguridad y la conservación del resto de la estructura".

"No se han tomado medidas"

"Pedimos a la ciudadanía que evite acercarse a la zona hasta nuevo aviso y que apoye la protección de nuestro legado histórico", concluye el mensaje del Consistorio. 

El castillo, situado en un alcor a la salida del pueblo, es uno de los emblemas turísticos de Toledo. La primera referencia documental a este castillo es de origen musulmán y data del año 848. En el siglo XI pasó a manos del rey Alfonso VI como parte de la dote de su esposa Zaida, hija del rey moro.  

Vista del castillo de Almonacid de Toledo antes de derrumbarse.

Vista del castillo de Almonacid de Toledo antes de derrumbarse. / TURISMO DE TOLEDO

Prisión durante ocho años

Posteriormente Alfonso VI lo donó a la Catedral de Toledo, siendo reformado en el siglo XIV por el Arzobispo Don Pedro Tenorio. En tiempos de Juan I de Castilla, sirvió de prisión, durante ocho años, al infante Don Alfonso. 

En 1809 sufrió desperfectos, ya que fue tomado por los franceses durante la Guerra de la Independencia tras una batalla en sus cercanías entre las tropas del general español Venegas y las francesas de Sebastián, Desoyen y el propio José Bonaparte. 

Tracking Pixel Contents