Salud
La OCU cierra el año con denuncias a webs de productos dietéticos y comparadores financieros 'online'
Los problemas relacionados con la compra de bienes y la contratación de servicios financieros suman alrededor del 43% de todos los que llegan a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
Los problemas relacionados con la compra de bienes de consumo y la contratación de servicios financieros son dos de los más habituales y suman alrededor del 43% de todos los que llegan a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a través de la Plataforma Reclamar. La organización ha cerrado el año con cinco denuncias: tres relacionadas con webs de venta de productos dietéticos y dos a comparadores financieros online.
Las páginas de venta de productos dietéticos denunciadas por la organización son 'dietasaludable.com', 'herbolariomedicinal.com' y 'megadietetica.com'. La OCU explica que los problemas detectados en este caso tienen que ver con el incumplimiento de los plazos de entrega -los productos en ocasiones ni siquiera llegan al destinatario-, la falta de atención al cliente y con que, cuando se pide el reembolso del pedido, tampoco se recibe en plazo.
Reclamar, explica la OCU, es una plataforma online, subvencionada por la Unión Europea a través del Proyecto Cicle X, que tiene como objetivo trasladar a las empresas las denuncias de los consumidores sobre sus productos y servicios cuando consideren que se han vulnerado sus derechos.
La plataforma sirve además a la OCU para detectar problemas recurrentes y, llegado el caso, denunciarlos al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, como ha ocurrido recientemente con esa cinco empresas online, las tres tiendas de productos dietéticos y los dos comparadores financieros.
Comparadores financieros
Según informa la organización, en el caso de los comparadores financieros denunciados se trata de 'credylisto.com' (Lead Mediatech SL) e 'ibercredi.es' (Credálitas SL). Ambos tienen una operativa similar, que se caracteriza por facilitar préstamos, créditos o microcréditos de distintas entidades adaptados al perfil y las necesidades del usuario.
Y ambos, también, comparten problemas parecidos: una operativa confusa en el cobro de sus servicios, que "resulta engañosa para los usuarios y contraria a la libre competencia". Empezando porque durante el proceso de registro no se informa al usuario de que sus servicios aparejan una membresía con la obligación del pago de una tarifa. Y siguiendo por las dificultades para dar de baja luego el servicio y la falta de devolución de las cantidades indebidamente cobradas.
Las denuncias presentadas por OCU se amparan en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en concreto en su artículo 47 sobre Infracciones, a través del cual se insta al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para que se inicie un procedimiento de inspección y sanción.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba