Funeral por la DANA
Valencia se une al dolor en el funeral por las víctimas de la DANA
Casi 400 familiares llenan la Catedral en una misa presidida por el arzobispo, Enrique Benavent
Los reyes han asistido junto a los ministros Montero, Torres y Morant
Marta Rojo / Abraham Pérez
Familiares de las víctimas, autoridades y vecinos y vecinas de Valencia se han unido al dolor que ha generado la tragedia dejada por la DANA del pasado 29 de octubre y en recuerdo de los 222 muertos a consecuencia de la riada y los cuatro desaparecidos. Lo han hecho en una misa en la Catedral de Valencia, un acto que no ha sido un funeral de Estado, pero ha contado con la presencia de muchas autoridades y con una muy amplia asistencia.
La ceremonia ha tenido una amplia representación institucional, presidida por los reyes, Felipe VI y doña Letizia, sentados a un lado del altar de la Seo. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; otros presidentes autonómicos como el andaluz Juanma Moreno Bonilla, de Aragón, Jorge Azcón, y la madrileña Isabel Díaz Ayuso, así como los alcaldes de las zonas afectadas no faltaron a la misa.
Finalmente, el president de la Generalitat Catalana, el socialista Salvador Illa, no asistió al funeral, pero fue el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, quien ha representado al gobierno catalán. La presidenta de Baleares, Marga Prohens, tenía previsto acudir, pero está atendiendo el incendio forestal de Andratx.
A su llegada, Sus Majestades los Reyes de España han sido recibidos por el Arzobispo de Valencia. El resto de autoridades han accedido por la Porta del Palau o Puerta de la Almoina (Plaza de la Almoina).
La misa ha tenido una gran importancia simbólica, pues se ha convertido en lo más parecido a un funeral de estado que, por el momento, al no haberse celebrado aún actos organizados ni por la Generalitat ni por el Gobierno. Se ha celebrado ante la imagen de la Virgen de los Desamparados peregrina, que ha sido trasladada este lunes por la mañana desde la basílica hasta la catedral, donde ha sido colocada en el presbiterio y además del crespón negro que llevaba desde la tragedia se le ha colocado el manto morado, el que se utiliza en señal de duelo en momentos de catástrofe.
La homilía de Benavent
En su homilía, Benavent ha tenido palabras de consuelo para todo tipo de víctimas y afectados por la DANA. En primer lugar, para las familias de los fallecidos y desaparecidos: "Queremos también en este momento de oración, unirnos al dolor que estáis viviendo las familias por el fallecimiento de vuestros seres queridos o por la incerteza que estáis viviendo en el caso de los desaparecidos que no han sido localizados". Pero no solamente ha habido palabras para ellos. "No queremos olvidar a los que, de un modo u otro se han visto afectados por estos acontecimientos: los que se han visto afectados en su trabajo, quienes en estos momentos no tienen un hogar donde vivir dignamente, los niños y jóvenes que han visto interrumpido su proceso educativo, todos aquellos que están sufriendo de cualquier forma las consecuencias de estas inundaciones", ha añadido.
Un funeral para los familiares
La misa ha comenzado puntual, a las 19.00 horas, aunque el Arzobispado ha citado a las familias a las 17.00 horas para recoger las preceptivas acreditaciones con las que poder entrar a la catedral y ocupar sus puestos en el centro del templo. Muchas familias han podido recoger la documentación necesaria en sus parroquias. Incluso algunos de los vecinos de los pueblos afectados por la riada han podido acceder a la Catedral de Valencia enseñando el DNI.
Las familias se han trasladado desde sus localidades mediante transporte habilitado por las propias parroquias, en vehículos y servicio de taxis. Solo ha sido necesario habilitar un autobús desde Paiporta, porque todas las parroquias han podido organizar el desplazamiento con sus medios de transporte.
La parte central de la Seo, con capacidad para 700 personas, ha estado habilitada como zona preferencial para los familiares, y en los laterales de la nave central se han añadido 300 sillas -150 a cada lado- hasta completar el aforo.
Para ellos se ha ideado el contenido de la misa. La Coral catedralicia ha interpretado, con acompañamiento de órgano, el ordinario de la misa (Kyrie, Sanctus y Agnus) de la misa de difuntos en gregoriano. El resto de piezas, introito, ofertorio y comunión, son del Réquiem de Gabriel Fauré. Finalmente, ha sonado el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados. Una vez concluida la misa, Sus Majestades los Reyes han dado el pésame a las familias de los fallecidos.
Polémica a la entrada
Una mujer de Picanya, que perdió a su padre en la mortífera DANA desdel pasado 29 de octubre, ha abandonado el funeral tras la entrada de Carlos Mazón y ha cargado contra los responsables de la gestión de la DANA: "Ni unos ni otros hicieron nada", ha señalado sin dudar. "No he tenido fuerza para entrar porque faltan cuatro personas", ha manifestado Juanjo Monrabal refiriéndose a las cuatro víctimas que más de un mes después continúan sin aparecer.
A medida que se ha acercado el final de la homilía, el ambiente se ha empezado a caldear con gritos de "asesinos" por parte de una minoría dirigidos a los responsables de la gestión de la DANA. Eran gritos especialmente duros contra Pedro Sánchez y Carlos Mazón.
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- Los sindicatos recogen firmas en Córdoba para visibilizar 'el grave deterioro' de la sanidad pública andaluza
- El frío polar se instala en Córdoba: estos son los días de la caída drástica de las temperaturas
- Las indemnizaciones reclamadas por vecinos, de unos 120.000 euros por habitáculo