España tiene un enorme problema en la atención de cuidados paliativos, de los casi 130.000 pacientes con necesidades paliativas complejas, aproximadamente 80.000 no reciben cuidados paliativos de calidad. Un dato que refuerza la necesidad de mejorar los procesos. “La gente asimila paliativos a sedación, y paliativos son unos cuidados continuos que llegan hasta el final de la vida y es muy importante, porque nadie sabe cómo vamos a llegar al final de la vida, por consiguiente, que haya criterios unificados y que se aborde como un derecho humano”, ha explicado Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer. La Asociación, junto con la Sociedad Española de Oncología Médica y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos han publicado un documento de consenso señalando cuales son las principales barreras en el proceso, añadiendo varias propuestas de mejora. Porque, según como ha señalado Cesar Rodríguez, presidente de SEOM, “es necesario saber que un paciente que sea tratado de manera conjunta por equipos de oncología médica y de cuidados paliativos significa una mejor calidad de la atención y, sobre todo, que implica no solo los cuidados físicos sino también un bienestar emocional y otras áreas que deben ser cubiertas por estas unidades”.