NUEVAS CONCENTRACIONES
Sindicatos de trabajadores públicos cargan contra las "aseguradoras insaciables" que solo quieren obtener beneficio con MUFACE
Varias organizaciones, como la de los profesores no universitarios, han convocado concentraciones para el día 11 de diciembre por el futuro del modelo
Nueva movilización por el futuro de MUFACE. Esta vez será el próximo 11 de diciembre y está convocada por responsables de varias organizaciones sindicales de trabajadores públicos como ANPE, la que representa a los profesores no universitarios, que representan a hasta un 60% de los mutualistas. En un comunicado conjunto, han anunciado nuevas concentraciones para exigir al Gobierno una nueva licitación y a las aseguradoras responsabilidad para que se suscriba "lo antes posible" un nuevo convenio. Compañías a las que acusan de "insaciables que, con el argumento de que el modelo MUFACE está 'infrafinanciado', quieren aumentar sus beneficios económicos a costa del Estado".
Así lo han trasladado CCOO, UGT, ANPE, UFP (Unión Federal de Policía), USIE (el sindicato profesional de la inspección educativa) y Adide (Federación nacional de Inspectores de Educación) este viernes. Han anunciado que estas movilizaciones se convocarán tanto en Madrid como en todas las capitales de provincia de España.
Las organizaciones sindicales, como recoge Europa Press, han detallado que la campaña se iniciará el 11 de diciembre con una concentración por la mañana y por la tarde. Por la mañana, en Madrid se concentrarán en la sede de Unespa (patronal de las aseguradoras), mientras que por la tarde en la sede de MUFACE en Madrid y en sus respectivas delegaciones provinciales.
Contras las aseguradoras
Los sindicatos han firmado un manifiesto en el que instan al Gobierno "una solución con celeridad para establecer las condiciones del nuevo concierto", mientras a ASISA, SegurCaixa Adeslas y DKV, que son las que prestan el servicio actualmente, les ha exigido que dejen de "usar a los mutualistas como rehenes, poniendo en riesgo su propia salud". "Las compañías no pueden basarse en la cuenta de resultados", ha remarcado Maribel Loranca, de UGT.
En el manifiesto, los sindicatos exigen "que se concrete lo antes posible un acuerdo estable, razonable y satisfactorio, que garantice la asistencia y calidad sanitaria de las y los empleados públicos, en la que los servicios médicos ofertados no se vean mermados, sino que, por el contrario, mejoren sus prestaciones. Para ello, utilizaremos las medidas de presión que consideremos oportunas".
Riesgo para la salud
El 11 de diciembre reclamarán en la calle, "tanto al Gobierno como a las aseguradoras, una solución que dé tranquilidad y calma para su asistencia sanitaria alrededor de 1,5 millones de personas. Además, exigiremos más transparencia por parte del Gobierno y de la propia mutualidad en todo este proceso".
"Denunciamos a unas aseguradoras insaciables que, con el argumento de que el modelo MUFACE está 'infrafinanciado', quieren aumentar sus beneficios económicos a costa del Estado y de 'la selección de riesgos', es decir, de derivar a la sanidad pública los casos más graves y caros de atender, poniendo en riesgo la salud de las personas mutualistas y beneficiarias", señalan.
"Reclamamos a las aseguradoras la necesidad de alcanzar un acuerdo, priorizando la debida atención sanitaria de las personas mutualistas. Y al Gobierno que ponga una solución clara sobre la mesa que dé certezas y garantías a quienes actualmente están en la entidad mutualista, o las medidas que hagan falta para evitar el colapso de la sanidad pública", continúan.
MUGEJU, también
De igual manera, los sindicatos han indicado que en esta manifestación los trabajadores públicos asistidos por MUFACE estarán acompañados también por los funcionarios de la Justicia de MUGEJU, que también están teniendo complicaciones en su prestación sanitaria después de que se suspendiera cautelarmente el procedimiento de contratación de este concierto.
Las organizaciones convocantes saldrán a la calle para exigir una solución "lo antes posible" para renovar el acuerdo de Muface que permita la asistencia sanitaria de los 1,5 millones de funcionarios que están acogidos a este concierto sanitario. "Usaremos las medidas de presión que consideremos necesarias". Las movilizaciones convocadas por sindicatos como ANPE se anticipan a la "gran manifestación" que CSIF ha convocado en Madrid el 14 de diciembre y a la que acudirán funcionarios de toda España. También el sindicato de policía nacional JUPOL.
La situación se produce después de que las tres aseguradoras que hasta ahora prestaban atención en la mutualidad no se presentarán a la nueva licitación para los años 2025 y 2026 porque el Gobierno planteó una subida en las primas del 17,12% que las compañías consideraron "insuficiente".
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Manuel Carrasco anuncia concierto en Córdoba dentro de su nueva gira Tour Salvaje
- Así será San Calixto, la última gran presa en la provincia de Córdoba
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- La Cata del Vino regresará el 24 de abril con el objetivo de atraer a profesionales sin perder asistentes