La tercera edición
Prensa Ibérica presenta su tercer Estudio de Tendencias Informativas, un análisis anual de las preferencias de los lectores
Bienestar, actualidad global, economía, medio ambiente, ocio y turismo, algunas de las temáticas más intensas en la conversación
David Guardado
Prensa Ibérica, en colaboración con LLYC, presentó esta mañana la tercera edición de su Estudio de Tendencias Informativas, en el que se analizan las grandes temáticas de interés de los lectores de los 23 diarios de información general del grupo editor y el estudio de la conversación alrededor de estas temáticas en las redes sociales durante un periodo de un año, de julio de 2023 a junio de 2024.
La presentación, que se celebró en las oficinas de LLYC en Madrid y en la que Iñaki Ortega, Director de LLYC Madrid, fue dando paso a los participantes, contó en primer lugar con la intervención de Luis Miguel Peña, CEO de LLYC Europa, que realizó una introducción a la jornada y dio la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraba una nutrida representación del mundo de la comunicación y la publicidad en España.
Tras la intervención de Peña, tomó la palabra Sergi Guillot, director general de Prensa Ibérica, que señaló cómo en un momento en el que la desinformación, que erosiona los principios democráticos, es uno de los principales problemas globales, Prensa Ibérica, gracias a su capilaridad y su capacidad de interlocución con las comunidades locales y territorios en los que tiene presencia a través de sus 23 cabeceras y 1.300 periodistas, tiene la capacidad de escuchar a la sociedad y contribuir a la generación de una conversación en la que sea posible la comunicación entre los distintos actores que participan en la esfera pública, que necesitan más que nunca un espacio común para la discusión y el intercambio de ideas. Una nueva contribución es el III Estudio de Tendencias Informativas, señaló.
Luis Hidalgo, director de ciencia de datos de Prensa Ibérica y Alba Fernández, experta de Deep Learning de LLYC, explicaron de forma conjunta la metodología utilizada en el estudio que partió de la clasificación de los contenidos de las noticias publicadas por Prensa Ibérica y de la conversación social en 20 temáticas, de las que finalmente se escogieron las 12 que despertaban más interés, y de la selección de los internautas con ip española en función de criterios sociodemográficos, que permitió llegar hasta el nivel de la comunidad autónoma. El análisis, señalaron, abarca un periodo completo de un año, de julio de 2023 a junio de 2024, y se basa en el estudio de datos reales extraídos del consumo informativo de 191,6 millones de navegadores únicos, que accedieron a más de 752.500 contenidos y generaron 1.592 millones de visualizaciones de página en los 23 diarios de información general de Prensa Ibérica.
Además, el análisis estudia más de 133 millones de menciones en redes sociales, alcanzando a más de 285 miles de millones de personas potencialmente, los datos han sido extraídos y analizados por el equipo de expertos de Deep Learning de LLYC utilizando metodologías propias y herramientas de procesamiento natural del lenguaje e inteligencia artificial generativa.
Este enfoque, remarcó Hidalgo, permite ir más allá de las opiniones declaradas en encuestas, ofreciendo una visión basada en los intereses y el comportamiento real de las audiencias. El análisis ha sido posible gracias la Triple I, una métrica que combina valores cuantitativos y cualitativos desarrollada por el departamento de análisis de data de Prensa Ibérica.
Joan Cañete, director de Estrategia de la Oficina de Proyectos Editoriales de Prensa Ibérica, apuntó a continuación que el estudio presentado identifica 12 temáticas principales que han captado la atención de 119 millones de navegadores únicos, quienes han consumido más de 870 millones de páginas de contenido generado por los diarios de Prensa Ibérica.
Las tendencias que han suscitado un mayor interés tienen que ver con 6 esferas diferentes: Bienestar y progreso, Actualidad Global, Impulso Económico, Nuestro Planeta, Entretenimiento y Turismo, sobre el que se ha realizado un análisis más pormenorizado por su relevancia como sector económico.
Cañete señaló la preponderancia del entretenimiento como temática que ha generado más interés e indicó que la fortaleza del estudio no reside únicamente en el análisis cuantitativo de una ingente cantidad de datos, sino también en el aspecto cualitativo del mismo que proviene del análisis realizado por un equipo multidisciplinar de técnicos y periodistas, gracias al que podemos detectar tendencias transversales que ejemplificó con dos: por un lado, la que denominó como “las dos declinaciones” de los grandes temas de conversación y, por otro lado, la omnipresente polarización política que se cuela en los debates de todo tipo, por muy alejados que parezcan estar de la confrontación partidista.
Así, explicó Cañete, todos los grandes temas tienen una declinación local, que se relaciona con el impacto directo que tienen en la vida de las personas y que, desde Prensa Ibérica, se pueden detectar gracias a la implicación de los medios del grupo en sus territorios, y por otro lado, una declinación global, que los relaciona con los grandes debates de la política internacional en los que aparece un vector de debate condicionado por la creciente polarización política que se vive en las sociedades occidentales. Un mismo tema, como el cambio climático, la sanidad, la educación o la sanidad pública, debemos analizarlo con estas dos perspectivas, para llegar a entenderlo en toda su complejidad más allá del dato cuantitativo.
A continuación, el director de la oficina de proyectos editoriales de Prensa Ibérica detalló, a modo de ejemplo, los datos que ofrece la tendencia de transporte y movilidad y comentó otros aspectos interesantes que señala el estudio como el hecho de que los hombres muestran mayor interés por el deporte, las elecciones generales y los conflictos bélicos, mientras que las mujeres prefieren temas relacionados con sanidad, salud, bienestar, educación y cultura.
Patricia Cavada, directora senior de Brand & Ads de LLYC pasó a comentar en detalle la temática Turismo, que ha sido escogida por Prensa Ibérica y LLYC para poner el foco y realizar un estudio más detallado. Esta temática, junto con la de Medioambiente, es la que más retiene la atención de los lectores. Cavada detalló todos los subtemas que podemos encontrar en esta tendencia y explicó cómo el informe puede ayudar a detectar conversaciones y focos de interés que son fundamentales para diseñar una estrategia comunicativa desde la visión de lo que es lo relevante para la sociedad, en función no de un interés declarado, sino de datos objetivos de navegación e interacciones en redes sociales.
Por último, Amparo García, CEO de Zeus, compañía que forma parte de LLYC, presentó un Dashboard de visualización de datos del informe que permite a los usuarios acceder de forma ágil y visual a los contenidos del mismo.
Una herramienta imprescindible para entender la sociedad
Durante la presentación de hoy, tanto desde Prensa Ibérica como desde LLYC, se remarcó que este tercer Estudio de Tendencias Informativas se consolida como un recurso esencial para comprender las dinámicas sociales e informativas de España.
Así, empresas, instituciones y profesionales interesados en conocer las preocupaciones y prioridades de la ciudadanía encontrarán en este informe una herramienta indispensable para tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales y actuales.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Trocolis: 'Ahora estoy con...
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- Así será San Calixto, la última gran presa en la provincia de Córdoba
- La borrasca Éowyn barrerá Córdoba este fin de semana: estos son los municipios donde más lloverá
- Vueling ofrecerá a partir de septiembre dos vuelos semanales a Barcelona desde el aeropuerto de Córdoba
- Manuel Carrasco anuncia concierto en Córdoba dentro de su nueva gira Tour Salvaje
- Comunicado de Kiko Rivera al que responde su mujer públicamente: 'No sé dónde estás