Catástrofe en Valencia
La diputación de Valencia empieza a limpiar 660 garajes de la zona cero y carga contra las aseguradoras por su desidia
La Generalitat Valenciana ha evaluado 2.561 instalaciones y ya hay mil disponibles
José Luis García Nieves
Una de las grandes preocupaciones de los vecinos y, por tanto, de los alcaldes, está siendo la limpieza de los garajes, que siguen casi un mes después invadidos de lodo. Y aunque no es una cuestión que atañe a la Diputación de Valencia, la institución ha asumido la competencia, por la vía del riesgo de la insalubridad.
Ayer comenzaron en Picanya los trabajos para la extracción de lodos y residuos en 661 garajes y sótanos, tanto públicos como privados, que se encuentran en situación de emergencia sanitaria. La actuación se lleva a cabo con un contrato de emergencias de 6,85 millones y se ejecutará en Albal, Aldaia, Paiporta, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Picanya y Sedaví, de l’Horta Sud; y Algemesí en la Ribera Alta.
Según datos ofrecidos por la directora general Rosa Touris, desde el inicio de la emergencia se ha realizado un mapeo previo, y hasta la fecha se han podido revisar un total de 2.561 ubicaciones entre ellas garajes o sótanos, de los que aproximadamente 1.000 se encuentran ya disponibles.
El pasado viernes, el equipo de la diputación se reunió con 60 alcaldes y concejales de municipios afectados: "De la reunión salimos con dos prioridades: la extracción del lodo, a la que ya hemos dado respuesta pese a no tener competencias; y la retirada de vehículos siniestrados de las calles, otro tema complejo que deben resolver de manera definitiva otras administraciones, pero en el que estamos colaborando con la habilitación de campas alejadas de los núcleos urbanos", señala.
Once primeros municipios
Los trabajos los ha iniciado en Picanya la empresa FCC y se extenderán a Aldaia, Paiporta y Massanassa (FACSA); Alfafar y Llocnou de la Corona (VILOR); Benetússer y Sedaví (BECSA); Albal (Romefer); y Catarroja (Dragados/FCC), todos ellos de l’Horta Sud; y Algemesí (Guerola) en la Ribera Alta. "El plazo de ejecución no se podrá evaluar hasta que avancen los trabajos y los operarios vayan comprobando el grado de afectación de cada uno de los 661 garajes y sótanos incluidos en este primer listado de emergencia, que se ha completado según el grado de salubridad de cada emplazamiento", apunta el presidente, quien lamenta la actuación de algunas aseguradoras que "no están respondiendo a las llamadas de los vecinos afectados, en un momento de gran dificultad en el que deberían hacer frente a sus responsabilidades y contribuir a que la solución llegue de la manera más ágil posible".
Las tareas, con equipos de 30 personas por demarcación, consistirán en la extracción de agua estancada (si procede); arreglo de bajantes de aguas residuales de origen doméstico que presenten roturas o fugas evidentes y la limpieza y retirada de coches y trasteros y huecos de ascensor.
Por otro lado, sobre los trabajos en el alcantarillado, la Generalitat informaba ayer que han estado trabajando 170 camiones de extracción de lodos, "la mayor cifra de vehículos empleados hasta el momento".
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión
- El posible fin de Muface ya cancela citas y operaciones de los funcionarios
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Córdoba se congela de frío en una madrugada bajo cero que deja registros extremos
- Sadeco publica las normas del examen para las 176 plazas de peón y la distribución por aulas de los aspirantes