DANA en Valencia
Vuelta al colegio en las zonas afectadas por la DANA entre el lodo y las críticas
El Gobierno valenciano afirma que hoy reabren 49 centros educativos que no sufrieron daños mientras que las familias esperan las reubicaciones

Limpieza en un instituto ayer, en Catarroja. / Eduardo Ripoll
Miriam Bouiali
El Gobierno valenciano afirma que este lunes vuelven a funcionar un total de 49 centros educativos. La mayoría son en municipios aledaños que vieron muy de cerca la riada, pero sin sufrir daños, o que suspendieron las clases para evitar la movilidad de la población. Grosso modo, los escolares vuelven hoy a Alaquàs, Aldaia, Godelleta, Cheste y Torrent y en casos puntuales en zonas más afectadas como Algemesí, Utiel, Dos Aguas, Benetússer...
Castellar-Oliveral, la pedanía de Valencia, fue donde más se apresuraron a retomar las clases la semana pasada, mientras que otras comunidades educativas siguen a la espera. Algunas, con la indicación de "entrada de alumnado de forma progresiva" -lo que quiere decir, según la Conselleria de Educación, que la limpieza o la subsanación de imperfectos tardará menos de 15 días-; en otros casos, a la espera de que se concrete cuándo empiezan en los centros de acogida y cómo funcionará el transporte.
Uno de estos centros es el CEIP Lluís Vives de Massanassa, que se trasladará a Valencia, así como un par de escuelas de Sedaví. En Picanya, Alfafar o Benetússer, por otro lado, algún centro de los considerados por la Administración "en condiciones de abrir" aún no lo hará, al funcionar como puntos logísticos para atender la emergencia.
Casi 15 días después del fatídico 29 de octubre, desde la Confederación de Ampa Gonzalo Anaya, se preguntan por qué "un porcentaje altísimo de las familias no tienen constancia" de qué va a pasar con sus hijos.
Rubén Pacheco, presidente de la confederación, recalca que en muchos casos "no pueden recibir esa comunicación, porque no tienen dispositivos o no se pueden conectar por las tareas de limpieza de sus hogares". Por eso, no ve útil la plataforma Web Familia, clave durante la pandemia. "Y si tienen constancia, no están de acuerdo con la decisión que ha tomado la conselleria; se sienten abandonadas y hay una indignación descomunal", detalla.
"Está habiendo poca sensibilidad en las reubicaciones, porque se está haciendo sin que las familias sepan nada; tendría que haber una comunicación más próxima», piden las ampa a la Administración. Asimismo, critican que hay «desconexión entre la conselleria y los municipios", lo que haría "la tarea de gestión más efectiva".
Centros por abrir
Un ejemplo de esto es la situación de varias escoletas de Catarroja que han quedado destruidas y piden soluciones urgentes para sus niños y niñas, pues todavía no han conseguido ponerse en contacto con la conselleria. "No nos contestan y los pequeños no pueden seguir en casa, necesitan su recurso educativo", señala Ana, gestora de la escoleta Maru.
La Conselleria de Educación "no contesta" y las familias "están nerviosas", indica. Tampoco saben si podrían trasladarse a otras escuelas infantiles que las acojan, por el tema de las ratios. En su caso, su centro quedó totalmente devastado. "El agua entró por una puerta y los muebles salieron por la otra".
Con todo, se siente afortunada, "mis compañeras de otras escoletas están peor, porque hasta que no haya un reconocimiento de la estructura no pueden saber ni siquiera si podrán volver a abrir", señala Ana.
También ha habido decepción, en otros casos pues en la Ribera, el CEIP Les Comes de l’Alcúdia, anunciaba el pasado viernes en sus redes sociales que "el arquitecto del ayuntamiento y una empresa especializada han revisado el techo de infantil y han dado el OK", por lo que pensaban que regresarían a la normalidad, pero "hemos recibido una carta en la que nos piden que acordonemos una parte para salvaguardar la seguridad del alumnado", y finalmente no lo harán.
Entre otras cosas, Pacheco también destaca que» profesorado, familias y voluntariado han hecho un esfuerzo descomunal para intentar que los centros estén limpios y conselleria no ha hecho este trabajo y no consta tampoco que haya desinfección». En este sentido, equipos directivos también critican que las instrucciones del Invassat que remitió Educación -como la supervisión de calderas o de la alta tensión- no indican quién debe realizarlas.
Las ampa también han echado en falta que se hubieran habilitado "espacios seguros" para "sacar a los niños y niñas del barro, en el mismo municipio", un "espacio limpio y seguro, donde pudieran haber estado jugando y personal especializado comprobando su estado" ya que, creen que después del "shock" no se puede retomar la actividad educativa "como si nada hubiera pasado". "Los niños han sufrido una de las mayores catástrofes de la historia", asevera.
"¿Dónde están los recursos antes de entrar al aula?", se ha estado preguntando Pacheco estos días. Ayer por la tarde, la conselleria remitió una guía a la comunidad educativa, que antes colgó en su web.
Acompañamiento emocional
La Conselleria de Educación envió ayer a los centros una guía de acompañamiento emocional para que los alumnos afectados por la Dana puedan volver a clase en un entorno "acogedor, seguro y estable", según ha explicado la administración autonómica en un comunicado.
Se trata de un compendio de medidas en el ámbito educativo ante situaciones de crisis, con especial atención al acompañamiento emocional para centros receptores de alumnado.
Era, desde el primer momento, una reclamación de la comunidad educativa. Conselleria dice que completa un primer documento, del día 30.
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- El ritmo ‘alocao’ de Omar Montes sacude la noche calurosa de Córdoba