Dana
El corte de la A-3 comienza a provocar desabastecimiento en los supermercados de las comarcas valencianas de Requena y Utiel
Se han acabado los productos frescos como la verdura, la fruta, el agua y el pan
Íñigo Roy
Casi 48 horas de corte total de la A-3 se está dejando notar ya en los supermercados y superficies comerciales de algunas ciudades valencianas, especialmente de las comarcas de Requena-Utiel y la Hoya de Buñol. Hace casi dos días que los camiones cargados de género no han podido abastecerlos por el caos circulatorio en el área metropolitana de València y sus polígonos comerciales.
Pese a la fortaleza de la red de abastecimiento y las plataformas logísticas, lo cierto es que en los supermercados de Requena escasea el género, especialmente fruta, verdura y otros productos frescos como algunos lácteos o pan. Además, no queda ni una botella de agua en el supermercado del centro de la ciudad y, al igual que sucedió durante la pandemia, ha desaparecido el papel higiénico y el de cocina.
Por el momento, hay suficiente abastecimiento de productos como fiambre, productos de limpieza, leche y carne envasada. Las neveras defrío y ultracongelados todavía tienen productos.
Los trabajadores y responsables de los supermercados esperan que en las próximas horas los camiones puedan llegar para reponer producto
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- ‘Misa de 12’ gana la ‘Batalla de restaurantes’ en Córdoba por el voto decisivo de Chicote, y ‘Fusión Lío’, el mejor rabo de toro
- Un accidente sin heridos en el túnel de los Omeyas provoca fuertes retenciones de tráfico
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- Hacemos Córdoba propone reabrir los quioscos de prensa cerrados como talleres de costura o reparación de calzado