Cáncer de esófago
Hospitalizado el expresidente uruguayo José Mujica para recuperarse del tratamiento con radioterapia
EFE
El expresidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) fue ingresado este martes al sanatorio Casmu de Montevideo, como parte de su tratamiento contra el tumor maligno que le fue detectado en el esófago, según informó la prensa local, que remarcó que se espera que el exmandatario sea dado de alta en 24 o 48 horas.
Este lunes, su médica, Raquel Pannone, indicó a la agencia Efe que Mujica tuvo una "muy buena" evolución luego de que fuera tratado por un tumor, pese a que las dificultades que está padeciendo en la rehabilitación. "La rehabilitación le está costando mucho. Se hizo radioterapia y eso le generó algunos síntomas que no está terminando de superar. No es por su enfermedad de base, no es porque tenga ninguna otra complicación. Al contrario, la evolución con respecto al cáncer de esófago fue muy buena", subrayó la doctora.
No obstante, añadió que el tratamiento no es inocuo y que Mujica tiene otras patologías previas que lo condicionan. "Lo estamos controlando y haciendo todo lo posible para que se pueda recuperar", concluyó Pannone.
Descubierto en un chequeo
Mujica anunció el pasado 29 de abril en una rueda de prensa que padecía un tumor en el esófago. "Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro hospitalario) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco unaHospitalizado el expresidente uruguayo José Mujica para recibir tratamiento contra el cáncer de esófago que padece hace más de 20 años", dijo.
El 2 de mayo, Pannone brindó una rueda de prensa en la que anunció que el tumor era maligno y sería tratado con radioterapia.
"Por las características que se vieron en la imagen teníamos la alta sospecha de que era un tumor maligno. Evidencia que mostró la anatomía patológica. Pepe tiene un cáncer de esófago", resaltó.
Por otra parte, tras agradecer los ofrecimientos llegados desde Uruguay y desde otros países del mundo, señaló que junto a Mujica y a su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, decidieron que el tratamiento se llevara a cabo en su país.
"Deshecho"
En declaraciones al diario estadounidense 'The New York Times', Mujica explicó que a pesar de lo exitoso del tratamiento él se siente "deshecho" y "perdiendo la vida".
"Según los médicos, (el tratamiento con radiología) anduvo bien, pero yo esto deshecho", explicó antes de añadir: "La vida es hermosa. Con todas sus peripecias, amo la vida. Y la estoy perdiendo porque estoy en el tiempo de irme".
Preguntado sobre cómo le gustaría ser recordado, fue enfático: "como lo que soy: un viejo loco" que tiene "la magia de la palabra".
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Un sevillano sentencia a Córdoba en 'First Dates': 'Siempre los he visto muy pavos
- Muere una mujer de 34 años al arder por completo su vivienda en el Camino de Carbonell de Córdoba
- El Reina Sofía, hospital de referencia en Andalucía para 22 patologías y trasplantes
- Una persona herida por arma blanca tras una pelea entre aparcacoches junto a El Arcángel