Investigación
Científicos chinos descubren un nuevo patrón de rotación solar
"En el artículo publicado se detalla que los resultados obtenidos suponen un avance significativo hacia la mejor comprensión sobre los procesos subterráneos del Sol y su dinámica atmosférica"

Los datos fueron recogidos por CHASE, el primer satélite experimental científico y tecnológico solar de China que se lanzó en 2021. / CMG
China Media Group (CMG)
Científicos chinos descubren un nuevo patrón de rotación atmosférica solar gracias al satélite Explorador Solar Chino H-alfa (CHASE), lo que implica un avance significativo en esta área de investigación.
El equipo generó con éxito por primera vez una representación tridimensional precisa de la rotación atmosférica solar, cuyos hallazgos se publicaron el jueves en la reconocida revista internacional "Nature Astronomy".
Los datos fueron recogidos por CHASE, el primer satélite experimental científico y tecnológico solar de China que se lanzó en 2021.
Tras un extenso estudio, los investigadores afirmaron haber obtenido la primera imagen tridimensional de la rotación atmosférica solar del mundo, lo que revela más secretos sobre el Sol.
Tradicionalmente, cuando una esfera gira, cuanto mayor es la altitud atmosférica, más lentamente se mueve. Sin embargo, el equipo de investigación descubrió que a medida que aumenta la altitud atmosférica solar, también aumenta la velocidad de rotación del Sol.
"Si el cambio de rotación es causado por el efecto viscoso, debería disminuir gradualmente desde abajo hacia arriba, por lo que debe haber una fuerza que impulse la rotación de las capas atmosféricas superiores. Por lo tanto, este hallazgo tendrá importantes implicaciones científicas para la actividad solar y la evolución del Sol", afirmó Ding Mingde, investigador principal del proyecto y profesor de la Universidad de Nanjing.
En el artículo publicado se detalla que los resultados obtenidos suponen un avance significativo hacia la mejor comprensión sobre los procesos subterráneos del Sol y su dinámica atmosférica.
El satélite CHASE se lanzó en octubre de 2021 y tiene una vida útil de tres años. Está colocado en una órbita cerrada alrededor de la Tierra manteniéndose en la misma posición fija con respecto al Sol, lo que permite a la nave recopilar datos y capturar imágenes.
El satélite también tiene el nombre chino de "Xihe", que es la diosa del Sol que creó el calendario en la antigua mitología china.
- El Caminito del Rey de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba