Acto en Madrid
Sira Rego: "En el entorno digital domina la ley de la selva"
La ministra de Juventud e Infancia insiste en que la autorregulación de las tecnológicas "no está funcionado" para proteger a los menores de contenidos no adecuados a su edad

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego / Jesús Hellín - Europa Press
Olga Pereda
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha asegurado esta mañana que la autorregulación de las empresas tecnológicas es insuficiente para proteger a niñas, niños y adolescentes. “Debemos reconocer que no ha funcionado”, ha afirmado en Madrid durante su intervención en el DigitalES Summit organizado por la Asociación Española para la Digitalización.
“En el entorno digital domina la ley de la selva. La autorregulación es insuficiente porque delega en las familias la responsabilidad de desenvolverse entre las diversas aplicaciones, comprender su uso y asumir la responsabilidad de la mejor elección”, ha comentado la ministra, consciente de que los actuales sistemas de control parental de los móviles supera a las familias.
Muchas madres y padres son incapaces de saber cómo sus hijos e hijas piratean el control parental para estar navegando 'online' más tiempo del pactado, utilizando aplicaciones presuntamente vetadas o accediendo a contenidos no apropiados a su edad.
Junto con los ministerios de Presidencia y Justicia y Transformación Digital, el departamento que dirige Rego es uno de los impulsores de la futura ley de protección digital a los menores, cuyo anteproyecto se aprobó hace días en el Consejo de Ministros. Queda una larga tramitación parlamentaria por delante, pero cuando la norma sea una realidad todos los fabricantes de tecnología, desde móviles hasta tabletas, ordenadores y televisiones ‘inteligentes’, estarán obligados a incluir en los dispositivos un sistema de control parental, que será gratuito para los usuarios. El procedimiento todavía no está especificado, pero con toda probabilidad, será tan sencillo como activar el control parental una vez que se compra y configura por primera vez un móvil -o cualquier otro aparato- que vaya a ser usado por un menor. No está claro qué puede pasar en el caso de ser un 'smartphone' de segunda mano.
Rego ha destacado que el objetivo de las empresas de obtener ganancias no puede confundirse con una situación en la que se “distribuyen dividendos a costa de la seguridad de las niñas, niños y adolescentes”.
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Guardia Civil de Córdoba incorpora a 48 agentes en prácticas durante un año
- La gasolinera de La Torrecilla reabre tras cuatro años cerrada con nuevos propietarios y marca
- Taxistas, usuarios y trabajadores se quejan de las paradas de taxi y bus en el hospital Reina Sofía