Técnicas de fertilidad
La donación de óvulos en las fecundaciones 'in vitro': ¿acto altruista o venta?
Las mujeres que realizan este tipo de cesiones llegan a percibir hasta 1.300 euros como compensación

Las clínicas de fertilidad emplean técnicas como la congelación los óvulos. / EP
Redacción EP
Una de cada tres fecundaciones 'in vitro' se realizan con óvulos de otra mujer, un tratamiento al que se recurre -cada vez más- cuando ya no se es fértil. El proceso recibe el nombre de ovodonación (donación de óvulos), pero, ¿realmente se trata de un gesto altruista o de una venta, cuando las donantes reciben hasta 1.300 euros como compensación?
La respuesta no es unívoca. Las donaciones de órganos, por ejemplo, deben ser gratuitas. La ley de reproducción asistida también contempla la gratuidad del proceso pero permite compensaciones por las molestias que provoca la donación: punción fulicular, análisis o deplazamientos a la clínica, lo que implica, según los especialistas, un día de baja laboral.
Según las investigaciones realizadas, la mayoría de donantes son jóvenes precarias que necesitan dinero rápido. Y las destinatarias, mujeres que por múltiples circunstancias han retrasado la maternidad y, cuando quieren ser madres, se encuentran con que ya no están en edad fértil. Por su parte, los donantes de semen, un proceso menos invasivo, reciben entre 30 y 50 euros por muestra.
Remuneración y donaciones
Más allá de eso, hay consenso entre investigadores y especialistas en que, sin estas remuneraciones –de las más altas de la Unión Europea–, habría muchas menos donaciones, por lo que difícilmente las clínicas de reproducción podrían disponer de suficientes óvulos para satisfacer la demanda.
De hecho, desde la Comisión de Bioética de la Universitat de Barcelona, se reclama que este tipo de donaciones mantegan la gratuidad. "Para las mujeres en situación de vulnerabilidad económica, la compensación por las molestias puede ser percibida como un precio –apunta la especialista Mónica Navarro–, como revela el hecho de que mujeres del Este de Europa vengan a España a ser donantes de óvulos". Otras expertas, como la antropóloga Diana Marre, del grupo de investigación AFIN (UAB), consideran, en cambio, que las mujeres donantes deberían ser retribuidas con mayor dinero, dada la rentabilidad que proporcionan al sector de la reproducción asistida.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Pìllan a un trabajador jugando al pádel en horario laboral y contrataca denunciando impagos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones