Ingreso en prisión
Dos acusados de contratar a un sicario cambian de sexo antes de ingresar en una cárcel de Cantabria
Las presas, investigadas por su presunta implicación en una tentativa de homicidio, han sido enviadas a un pabellón mixto del penal de El Dueso, en Santoña
EFE
Dos personas enviadas a la prisión cántabra de El Dueso, acusadas de contratar a un sicario para matar a un hombre, se han cambiado de sexo y han sido ingresadas en un pabellón mixto del centro penitenciario.
A su llegada al penal, estas dos personas se negaron a ser cacheadas por un hombre, alegando que eran mujeres, como así constaba en su DNI, según adelantó El Diario Montañés y han confirmado este viernes a EFE fuentes penitenciarias.
En ese momento, señalan las mismas fuentes, al no disponer aún de un protocolo para estos casos, surgió la duda de si enviar a estas personas al pabellón masculino o al femenino.
Finalmente, se decidió que fueran a un pabellón mixto, que acaba de ser inaugurado tras una rehabilitación.
El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Santander decretó la semana pasada prisión provisional incondicional para estas dos personas, detenidas en la capital cántabra por su presunta implicación en una tentativa de homicidio, por una agresión que tuvo lugar en Madrid.
Según informaron a EFE fuentes judiciales, pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid, que sigue un procedimiento por delitos de tentativa de homicidio, lesiones graves, obstrucción a la justicia y amenazas, entre otros.
En el marco de esta investigación hubo un tercer detenido, que fue puesto en libertad provisional con obligación de comparecer semanalmente en el juzgado.
La Ley trans, aprobada en febrero de 2023, reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro a partir de los 16 años, despatologizando dicho proceso, e introduce varios avances para la comunidad LGTBI.
La petición de cambio se realiza en el Registro Civil por escrito, sin necesidad de presentar pruebas ni testigos, y tiene que ser ratificada en un plazo máximo de tres meses.
La ley permite que en seis meses una persona trans puede solicitar volver a su sexo original de la misma manera que lo pidió. En el caso de que quisiera modificarlo por tercera vez, entonces tendría que pasar por un juez, quien dirimiría si hay visos de un fraude de ley.
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Un detenido tras la batalla campal entre ultras antes del partido Córdoba CF-Almería
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Negocios y vecinos de la plaza El Moreal: 'Esto es una vergüenza, no es fútbol ni pasión”
- Estamos logrando una mejoría de hasta el 60% en pacientes con depresión resistente
- Alberto del Moral cierra el acuerdo con el Córdoba CF y ya es el segundo refuerzo invernal