IA y periodismo
Los medios de comunicación de España apoyan la demanda contra ChatGPT por violar sus derechos de autor
Respaldan la denuncia de The New York Times, que ha acusado a ambos gigantes tecnológicos de violar sus derechos de autor al explotar "millones de sus artículos" para nutrir su tecnología

ChatGPT consume medio litro de agua en cada conversación.
Carles Planas Bou
La Asociación Medios de Información (AMI), representante de la industria mediática en España, respalda la demanda que The New York Times presentó el pasado miércoles contra Microsoft y OpenAI por utilizar sus contenidos periodísticos sin consentimiento ni pago para entrenar su modelo de inteligencia artificial (IA).
El diario neoyorquino ha acusado a ambos gigantes tecnológicos de violar sus derechos de autor al explotar "millones de sus artículos" para nutrir la tecnología que 'da vida' a algunos de sus productos como ChatGPT o Copilot. Su denuncia asegura que la "copia ilegal" de sus artículos "de valor único" supone una amenaza directa para el modelo de negocio del periodismo.
Los medios de comunicación españoles coinciden en denunciar que la "utilización indebida" de contenidos periodísticos por parte de Microsoft y OpenAI les permite "crear productos que compiten de forma directa con el propio periódico, amenazando con ello la sostenibilidad de la cabecera y su capacidad para continuar facilitando información de calidad, análisis de actualidad y opinión".
"La innovación que la tecnología aporta a la sociedad no puede basarse en comportamientos predatorios que niegan los derechos de los medios de información, cuando estos son fundamentales para la creación de esta innovación", ha señalado en un comunicado Irene Lanzaco, directora general de la AMI.
Denuncias y acuerdos
Los sistemas de IA generativa como ChatGPT son capaces de interactuar con los usuarios y crear textos, imágenes o audios en base a sus peticiones. Eso es posible porque son entrenados con grandes volúmenes de datos extraídos de internet de los que 'aprenden' para dar respuestas plausibles, si bien también cometen errores. Ese proceso afecta a obras protegidas por los derechos de autor, una violación que ha abierto la puerta a múltiples demandas contra estas empresas.
The New York Times es el primer gran medio que acude a los tribunales. Otros, como el gigante mediático alemán Axel Springer, han cerrado acuerdos económicos para que ChatGPT pueda incorporar las noticias de sus cabeceras previo pago. La AMI podría inclinarse por ese modelo. La asociación ha manifestado su "deseo" para alcanzar "esquemas de colaboración con los gigantes digitales" que acuerden "una justa remuneración" para los medios españoles por el uso de sus obras, un pago que "garantice la sostenibilidad de un ecosistema de información sano".
Tras más de 45 años de historia, la AMI representa a más de 80 medios de comunicación españoles de grupos mediáticos como Prensa Ibérica, propietaria de EL PERIÓDICO, así como Prisa Media, Unidad Editorial, Grupo Godó o Vocento.
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Una colisión entre dos camiones a la altura de Los Cansinos provoca retenciones en la A-4 en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis