Medicina
Un médico de Castellón desarrolla una técnica para las hemorragias por asta de toro
Por segundo año consecutivo, el cirujano acude a Pamlona con un dispositivo médico especial que puede ayudar a reducir las muertes por traumatismos penetrantes con hemorragias fuertes
Pablo Ramón Ochoa
Fue frecuente ver a aficionados corriendo delante de los toros en los encierros del pasado San Fermín. Lo que no era tan fácil era ubicar al grupo de médicos de Valencia que estaba al otro lado de las barreras, con su ambulancia, preparados para atender a los posibles heridos por asta de toro. San Fermín es uno de los lugares críticos en lo que se refiere a que un ciudadano común reciba una cornada potencialmente mortal. Esa fue la misión del equipo Prehospital Critical Care que acudió a Pamplona por segundo año consecutivo con un dispositivo médico especial que puede ayudar a reducir las muertes por traumatismos penetrantes con hemorragias fuertes -como es el caso de las cornadas de toros-.
De hecho, lo que desplegaron en San Fermín tan solo fue la extensión a nivel nacional de una técnica que ya llevan un tiempo utilizando en numerosos festejos de bous al carrer en la Comunidad Valenciana. Uno de los miembros del equipo es el cirujano general y digestivo en el Hospital General de Castellón, Andreu Martínez. Este médico, natural de Alcàsser, explica a este rotativo que la suya es «una técnica pionera». «La implementación de la técnica ayuda a disminuir la mortalidad en estos eventos, porque habitualmente cuando hay una cornada grave o existe un traumatismo taurino grave, la mortalidad principal es en el lugar del evento».
"La mayoría de veces fallecen en el lugar"
En otras palabras, que el tiempo de traslado a un hospital termina siendo fatal para el herido, que muchas veces llega fallecido a las instalaciones. Lo que hace Prehospital Critical Care es, básicamente, utilizar un aparato que hasta ahora no salía nunca del hospital --al menos, en España, puesto que en EEUU sí que se utiliza más fuera de los centros sanitarios--.
Se trata de un catéter que los médicos introducen por la arteria femoral, que tiene un tamaño de unos dos milímetros, pero que una vez dentro del cuerpo tiene la capacidad de transformarse en un pequeño balón que se hincha en diferentes localizaciones para detener la hemorragia. Su nombre técnico es Reboa (balón de oclusión intra-aórtico). «Es una técnica vascular para hinchar el balón y conseguir un control temporal de la hemorragia, frenarla y estabilizar al paciente», dice el propio Martínez.
En disparos y accidentes
La mitad de los miembros del operativo son valencianos y la asociación sin ánimo de lucro DYA Navarra los llamó para participar por segundo año en San Fermín. Por suerte, ninguno de los dos años han tenido que actuar, puesto que no ha habido cornadas de gravedad entre los corredores. «Donde sí lo hemos utilizado ha sido en los festejos taurinos de la Comunitat Valenciana. Y estamos implementando esta formación para que haya más compañeros sanitarios que asistan a estos eventos con formación o especialización», incide el cirujano del Hospital General de Castellón.
Eso sí, el Reboa aún cuenta con un pero: «El dispositivo tiene un precio elevado y se hace difícil que haya un acceso en todo tipo de ambulancias», considera Martínez, quien destaca además que el Reboa también se puede utilizar en «heridas por armas de fuego y accidentes» para realizar una reanimación avanzada del paciente.
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- ‘Misa de 12’ gana la ‘Batalla de restaurantes’ en Córdoba por el voto decisivo de Chicote, y ‘Fusión Lío’, el mejor rabo de toro
- Un accidente sin heridos en el túnel de los Omeyas provoca fuertes retenciones de tráfico
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- Hacemos Córdoba propone reabrir los quioscos de prensa cerrados como talleres de costura o reparación de calzado