Clima
La peor sequía en 500 años pone en alerta a Europa
La Comisión prevé que "en la región euromediterránea occidental se den condiciones más cálidas y secas de lo habitual en los próximos meses, hasta noviembre de 2022"

El pantano de Yesa, entre Navarra y Zaragoza, está bajo mínimos. / EFE
EFE
El 47% de la Unión Europea se encuentra en una "situación preocupante" y el 17% en "alerta" por la peor sequía que ha conocido el territorio de la UE en los últimos 500 años, según datos publicados este martes por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.
"El 47% de la UE sigue en situación preocupante, lo que significa que las precipitaciones han sido menores de lo habitual y la humedad del suelo es deficitaria, y el 17% de la UE está en alerta", señaló en un comunicado el Ejecutivo comunitario. En total, el 64% de Europa "se encuentra en situación de advertencia o alerta", lo que extiende las zonas de peligro de incendio en toda la UE", agregó la Comisión, que prevé que "en la región euromediterránea occidental se den condiciones más cálidas y secas de lo habitual en los próximos meses, hasta noviembre de 2022".
Según los expertos del Centro Común de Investigación, la actual sequía "parece ser la peor desde al menos 500 años", si bien los datos preliminares deberán consolidarse al final de la temporada veraniega en el hemisferio norte.
El estrés hídrico y el calor, agrega el Ejecutivo comunitario, empeoran "significativamente las perspectivas negativas anteriores sobre los rendimientos de los cultivos de verano" y afecta también a la generación hidroeléctrica y a los sistemas de refrigeración de otras centrales y al transporte fluvial.

El pantano de Vilanova de Sau, en Barcelona, seco. / EFE
La Comisión Europea prevé que el rendimiento del maíz en grano, la soja y el girasol en la UE caerán respectivamente un 16, 15 y 12% respecto a la media de los últimos cinco años.
El informe de agosto del JRC señala que el agua almacenada en los embalses en España se sitúa "en torno al 58% de la media de una década para el periodo, mientras que algunas regiones del sur (por ejemplo, Andalucía y Extremadura) se estima que están en torno al 30% de los niveles medios de 10 años", lo que hace que las condiciones sean también "extremadamente favorables para los incendios forestales".
El riesgo de incendios forestales "es de alto a extremo en la mayor parte" de Portugal, donde la energía hidroeléctrica almacenada en los embalses es menos de la mitad de la media de los cinco años anteriores y alrededor del 25 % de los embalses podrían no satisfacer las necesidades de riego, agrega esa agencia comunitaria.
En Países Bajos, por ejemplo, la falta de agua ha afectado a la navegación comercial, la estabilidad de los diques, y los problemas de intrusión del agua de mar, además de obligar a reducir "la carga de los barcos afecta al transporte de carbón y petróleo".
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Miguel Padilla, el joven de Lucena herido en Sanfermines: 'Me vine solo en coche para correr el encierro
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros