Premio de la lotería
De mendiga a millonaria: una mujer que pedía limosna en Alicante gana una Bonoloto de 1,2 millones de euros
La agraciada era conocida en el barrio de La Florida por pedir limosna frente a un banco | Las responsables del estanco que vendió el boleto aseguran que la acertante tenía problemas económicos

Las responsables del local receptor de lotería celebran el premio vendido. / PILAR CORTÉS
Alberto Losa
Una mujer que mendigaba en el barrio de La Florida, en Alicante, ha sido la ganadora del primer premio de la Bonoloto otorgado esta semana. El boleto acertante ha sido de Primera Categoría, con seis aciertos, por lo que la ganadora, una persona muy conocida del barrio por pedir limosna en la calle, percibirá un premio de 1.271.491 euros.
"¡Me habéis solucionado la vida!", fue el grito de celebración con el que entró este jueves al estanco que le vendió el boleto, ubicado en el número 70 de la avenida de Orihuela.
Las responsables del estanco, que también es receptora mixta de loterías, han confirmado que la ganadora es una vecina del barrio, de etnia gitana, conocida por pedir limosna frente a las puertas de un banco y un supermercado que se encuentran frente al local, que también es un estanco: "Vino ayer (este jueves) y nos dijo que le habíamos solucionado la vida. Hemos hecho feliz a alguien que todo el mundo quería en el barrio. La mujer tenía deudas y problemas económicos".

La vendedora del premio señala el lugar en el que solía mendigar la ganadora de la Bonoloto. / PILAR CORTÉS
Mariángeles Torregrosa y Desirée Agorreta, la quinta y sexta generación de la familia que lleva el estanco, han asegurado que nunca habían dado un premio tan grande: "Habíamos dado premios de 36.000 euros, pero nunca algo tan gordo. Siempre decíamos que teníamos que dar un premio, pero nunca te lo esperas. Estábamos en casa y nos llamaron a las 22.40 horas para decirnos que habíamos vendido el primer premio de la Bonoloto y de la emoción casi me caigo por el pasillo".
La ganadora, ha comentado Mariángeles Torregrosa, era habitual del barrio: "Venía todos los días sobre las 9 de la mañana y hacía una jornada de trabajo hasta las 14 horas pidiendo. Se sentaba entre el supermercado y el banco, frente a la sucursal. Cuando terminaba, venía y me decía: 'Nena, ya estoy aquí'. Siempre se llevaba Bonoloto y Primitiva, Euromillón no porque era muy caro".
También varios vecinos de la zona han comentado que vieron a la acertante, a la que conocían por pedir en la calle, celebrar que le había tocado la Bonoloto. "Es un barrio de Alicante que no se suele nombrar tanto, estamos muy contentos por el premio", ha apuntado Torregrosa.
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba
- La Junta cederá en breve el suelo para la construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico