Incendios forestales
Así será la restauración de la Sierra de la Culebra: estabilizar suelos y recuperar el ecosistema
Ante la previsión de fuertes lluvias en la zona afectada, se han adjudicado los trabajos de recuperación a cuatro empresas locales por dos millones de euros

Zona devastada por el incendio en la Sierra de la Culebra que será objeto de restauración. / MITECO
Noemi Ferrero
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha la restauración forestal de emergencia en la zona afectada por el incendio de la Sierra de la Culebra que, tal y como han calificado, "es uno de los incendios más grandes de la historia de España".
En concreto, la zona quemada comprende más de 24.000 hectáreas de alto valor ecológico y 15.000 hectáreas de superficie forestal arbolada. Los trabajos han sido adjudicados a cuatro empresas locales por un importe de dos millones de euros. Estas ayudas ya fueron adelantadas la semana pasada por el subdelegado del Gobierno la semana pasada.
No obstante, desde el Ministerio insisten que las actuaciones se va a centrar en estabilizar los suelos frente al peligro de erosión por las fuertes lluvia y en recuperar la integridad de los ecosistemas afectados.
Prevención frente a las lluvias
"La superficie afectada se encuentra en una situación de grave peligro por desprotección frente a las lluvias", indican desde el Ministerio. Esto se debe a que el tiempo transcurrido hasta el momento no ha sido suficiente para que la vegetación haya repuntado, lo que conlleva "aceleradas pérdidas de suelo y de los procesos erosivos de torrenteras".
Ante la necesidad de adoptar medidas de emergencia para disminuir el riesgo para personas y bienes, el Ministerio ha declarado un paquete de actuaciones de emergencia con un plazo previsto de finalización de siete meses.
Entre dichas actuaciones se encuentran la trituración de árboles, la construcción de albarradas y diques para disminuir la velocidad de circulación del agua o la construcción de charcas, tanto para que la fauna pueda refrescarse como para disponer de puntos de agua para la extinción de incendios, entro otras muchas.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Bellido propone a la UCO buscar financiación y construir una residencia universitaria en la Zona militar
- Miguel Padilla, el joven de Lucena herido en Sanfermines: 'Me vine solo en coche para correr el encierro
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La adaptación de ascensores cumple un año con gastos de hasta 20.000 euros por comunidad