El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, confirmó ayer que los cinco españoles que se encontraban en la zona afectada por un terremoto en Indonesia han sido localizados y se encuentran en buen estado, informa Efe. Así lo aseguró el ministro en conferencia de prensa en el Ministerio al ser preguntado por la posibilidad de que hubiera víctimas españolas entre los más de 689 montañeros atrapados en el monte Rinjani, en la isla de Lombok, donde el domingo un terremoto de 6,4 grados de magnitud causó al menos 16 muertos y 355 heridos. Por la tarde, las autoridades indonesias anunciaron que las personas que quedaron atrapadas en las inmediaciones del volcán fueron llegando a salvo al pie de la montaña. El ministro recordó que el Ministerio mantiene activo 24 horas al día un servicio de «emergencias consulares» al que pueden reclamar información los familiares o amigos de españoles en el extranjero. El ministerio también dispone de un listado de teléfonos de emergencias por países para auxiliar a cualquier español que se encuentre en apuros en el extranjero. Ambos teléfonos están detallados en la página web del Ministerio, ha subrayado Borrell. Por otra parte, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Indonesia agregaron que la mayoría de los extranjeros ya están a salvo. El número exacto de atrapados no está claro debido a que las autoridades tienen los datos de los que se registraron para subir pero no de cuántos descendieron. La Agencia Nacional de Gestión de Desastres lo cifró en 689 de acuerdo a los registros de acceso del 27 y 28 de julio, incluidos portadores y guías.
Este registro contiene 637 extranjeros, de los cuales cerca de la mitad son tailandeses y 29 españoles. El Parque Nacional del volcán Rinjani indicó ayer en su cuenta de Twitter que las rutas de Senaru y Timbanuh están despejadas para el descenso. Los equipos de rescate también emplearon dos helicópteros para ayudar a la evacuación de los atrapados.
El terremoto de 6,4 sacudió Lombok el domingo, mató a 16 personas (una mujer malasia y quince indonesios), provocó el pánico y causó avalanchas y desprendimientos de tierras en el volcán que bloquearon las vías de acceso. Una de las víctimas mortales es un montañero indonesio que murió en un corrimiento de tierra mientras ascendía.
Rinjani es un volcán en activo, el segundo más alto de Indonesia, al elevarse 3.726 metros sobre el nivel del mar.
El presidente indonesio, Joko Widodo, visitó ayer a los evacuados por el terremoto, que requieren de cuidados médicos y material para refugiarse, y emitió una directiva para asistir con recursos humanos y económicos a las zonas afectadas.
En el 2004, un terremoto cerca de la costa noroeste de la isla indonesia de Sumatra generó un tsunami que causó al menos 280.000 muertos en una docena de países bañados por el océano Índico, la mayoría en Indonesia.
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.
El terremoto ocurrido en la mañana del domingo causó también daños graves en siete escuelas, cinco hospitales y 22 centros religiosos, aunque no afectó en general las infraestructuras de carreteras, electricidad y telecomunicaciones.