PROYECTOS ATÓMICOS
La política nuclear naufraga al encallar el cementerio y Garoña
El Gobierno no logra activar las dos instalaciones y su futuro queda a expensas de las elecciones. El Ejecutivo no recurrirá antes de las generales contra el bloqueo de la Junta al almacén

La política nuclear naufraga al encallar el cementerio y Garoña
MANUEL VILASERO
La legislatura agoniza y el Gobierno central se ha quedado sin tiempo para materializar su vocación pronuclear. En cuatro años no ha logrado sacar adelante sus dos bazas programáticas, la reapertura de la central de Santa Martía de Garoña (Burgos) y la construcción del cementerio nuclear en Villar de Cañas (Cuenca). Un cúmulo de errores y la oposición cada vez más mayoritaria a este tipo de energía han retrasado ambos proyectos que al no estar culminados en esta legislatura corren peligro de ser engullidos para siempre con el cambio de Gobierno.
Los trámites y estudios previos necesarios para construir el Almacén Temporal Centralizado (ATC), el silo que debe almacenar los residuos de alta actividad de todas las nucleares, se han alargado tanto, debido a la inestabilidad de los terrenos elegidos, que ha dado tiempo a que un cambio de partido en el Ejecutivo regional bloquee el proyecto.
Aunque inicialmente mostró una actitud dubitativa, el PSOE de Castilla-La Mancha ha ido galvanizando la oposición de muchos municipios del entorno del almacén y de los grupos ecologistas hasta que al acceder la pasada primavera al Gobierno autonómico ha pulsado un botón de parada decisivo.
RESERVA NATURAL El consejero de gobierno de la Junta inició el pasado julio el procedimiento de ampliación de la reserva natural de la Laguna del Hito a una área que incluye los terrenos donde debe levantarse el silo.
Los terrenos contienen una gran riqueza natural. El mismo subsuelo formado por yesos que dificulta y encarece la construcción del silo genera un ecosistema de "especies vegetales yesófilas" que solo crecen en este tipo de suelos y en el que prosperan aves y especies piscícolas. Las organizaciones ecologistas ya han pedido su protección. "En la decisión han confluido la razón medioambiental y nuestra oposición política al cementerio", admite el consejero que recuerda como la ubicación en Villar de Cañas "fue una decisión política que pasó por encima de los criterios técnicos".
EL CUARTO LUGAR El municipio castellano ocupaba el cuarto lugar en la lista de preferencias de los expertos, detrás de Zarra (Comunidad Valenciana), Ascó (Tarragona) y Yebra (Guadalajara). El apoyo entusiasta de la entonces presidenta regional, Maria Dolores de Cospedal (PP), fue decisivo para inclinar la balanza sin calcular los problemas que el subsuelo podía acarrear. ¿Dispone el Gobierno de algún mecanismo para sortear el bloqueo? "Podría declarar la instalación de interés prioritario, pero esto daría paso a un largo litigio y no es realista empeñarse en una instalación de este tipo con la autonomía en contra", razona el titular de Agricultura.
Francisco Castejón, experto nuclear de Ecologistas en Acción, cree que si decide sacar la munición pesada, el Gobierno tendría que litigar también con Europa porque la zona ampliada está incluida en la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y ZEPA.
Fuentes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se mostraron convencidas de que el Gobierno ha decidido esperar a que pasen las elecciones generales. Con el frente catalán abierto no le conviene abrir una guerra de incierto resultado con otra autonomías en vísperas electorales. Mientras tanto, seguirá adelante con la contratación de proyectos y estudios pendientes para tenerlo a todo a punto .
El experto de Ecologistas en Acción condena el "despilfarro" que suponen estos gastos en un proyecto que cree tocado de muerte. Y no solo eso, la misma idea de construir un ATC está perdiendo sentido. "Ante el retraso del cementerio, la mayoría de centrales han construido o han pedido permiso para construir sus propios depósitos, lo que sería más que suficiente en una perspectiva de cierre progresivo de las nucleares", argumenta. De acceder al Gobierno el PSOE con el apoyo de Podemos, el debate habría acabado.
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos