MAS RECURSOS
Un neurólogo pide declarar la guerra a la enfermedad del alzhéimer
EFE
"Declarar la guerra al alzhéimer" con un aumento de los recursos destinados tanto a la investigación básica como a la aplicada, tal y como se hizo en su día contra el cáncer, y cuya aplicación terapéutica se ha visto 30 años después, en lo que ha supuesto toda una revolución en el tratamiento de la enfermedad.
Así lo propone el vocal del grupo de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, Alberto Villarejo, con motivo del Día Mundial de la enfermedad.
"El gran reto de los neurólogos es encontrar un tratamiento eficaz, que modifique la evolución de la enfermedad, que a lo mejor es un objetivo demasiado ambicioso, pero sí que al menos la frene, la ralentice o modifique su evolución degenerativa".
El alzhéimer es la forma más frecuente de demencia, una enfermedad que en España afecta a unas 600.000 personas y de la que se estima que en los próximos 35 años pueda haber hasta 1,5 millones de pacientes. Para Villarejo, el principal es que los recursos destinados a investigación son elevados, "aunque no tanto como en otras enfermedades como el cáncer", y que muchas de las líneas de investigación abiertas son "muy prometedoras".
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos