EL CAMINO DE LA EVOLUCION
Homo nadeli, una nueva especie de homo con rasgos de Australopithecus
Paleontólogos han descubierto en Sudáfrica más de 1.500 fósiles de un singular homínido. Los restos de la especie aparecieron en una cueva de difícil acceso llamada Rising Star

Homo nadeli, una nueva especie de homo con rasgos de Australopithecus
ANTONIO MADRILEJOS
Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto en una cueva de Sudáfrica una nueva y fascinante especie de homínido que combina rasgos primitivos propios de Australopithecus, empezando por un cerebro de pequeño tamaño, y otros más modernos atribuibles al género Homo, nuestra estirpe en el largo camino de la evolución, como los pies, que son prácticamente de hombre moderno, y una sorprendente capacidad para realizar ritos funerarios. Los investigadores han descubierto nada menos que 1.550 huesos pertenecientes a una quincena de individuos, lo que constituye la mayor acumulación de fósiles de homínidos antiguos hallados hasta ahora en el continente africano.
Los restos de la especie, bautizada como Homo nadeli, que en la lengua local sesotho significa "estrella", aparecieron prácticamente apelotonados en las profundidades de una cueva de difícil acceso llamada Rising Star, en Maropneg, cerca de Johannesburgo, un paraje muy rico paleontólogicamente que está catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Solo se ha excavado en una superficie de un metro cuadrado, por lo que los autores del hallazgo no descartan que pueda haber muchos más fósiles. Los sedimentos que acompañan a los restos no han podido ser datados, por lo que por ahora no se sabe la antigüedad de Homo nadeli, aunque los investigadores creen que lo más probable es que tengan bastante más de dos millones de años y constituyan el representante más antiguo del género Homo.

Homo nadeli, una nueva especie de homo con rasgos de Australopithecus
La investigación ha sido coordinada por las universidades Witwatersrand de Johannesburgo y de Nueva York, con el apoyo de la National Geographic Society, y en ella han participado también investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) y otros centros de investigación. "Hemos descubierto una nueva especie de antepasado", apunta Berger, quien dirigió las exploraciones. "Es es descubrimiento que hará historia", añade Terry García, de la National Geographic Society, en una conferencia de prensa celebrada en Maropeng.
Los primeros restos se descubrieron en 2013, pero no se han conocido hasta ahora debido a la gran cantidad de fósiles que iban apareciendo. Los huesos aún no se han fechado.
Homo naledi "tenía un pequeño cerebro del tamaño de una naranja y un cuerpo muy delgado", explica Hawks, investigador de la universidad estadounidense de Wisconsin-Madison y primer autor de un artículo publicado en la revista científica eLife. Mediría unos 1,5 metros, de media, pesaba 45 kilos.
Con una capacidad craneal de alrededor de 500 centímetros cúbicos, mucho menor que la de humanos actuales, Homo naledi tenía características muy cercanas al género Homo en cuanto a masticación, manipulación y locomoción se refiere. Sin embargo, por la estructura de su torso y el juego del tórax con la pelvis se acercaría más a Australopithecus, un género de primates homínidos que desapareció hace unos dos millones de años. "No disponemos todavía de dataciones así que, de momento, no podemos saber cuándo vivió, pero, morfológicamente, los análisis sitúan a la nueva especie en el origen del género Homo", explica Markus Bastir, investigador del MNCN.
Sus manos "sugieren que tenía la capacidad para manejar herramientas", mientras que "es prácticamente imposible distinguir los pies de los del hombre moderno", subraya un comunicado conjunto de la Universidad de Witwatersrand, la National Geographic Society. "Además, sus pies y piernas largas sugieren que se hizo para caminar largas distancias".
"Toda esta mezcolanza sostiene la hipótesis de que aspectos tan importantes como la manipulación y la locomoción evolucionaron de forma independiente a la encefalización, es decir, del aumento del tamaño cerebral", continúa Bastir.
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Aucorsa lanza una tarjeta para que los niños menores de 15 años viajen gratis en los autobuses de Córdoba
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
