REPORTAJE
Tasas más abogado, por 3.800 euros
Los tribunales eclesiáticos cobran estas tasas para tramitar una nulidad matrimonial
J. G. ALBALAT
Las personas que presentan una demanda de anulación del matrimonio ante un tribunal eclesiástico pagan en la actualidad tasas para su tramitación y resolución. En total, según fuentes jurídicas, dichas tasas cuestan alrededor de 1.300 euros. De esta cantidad, unos 900 euros se desembolsan en el tribunal de primera instancia --ahora la diócesis--, que se encarga de tramitar dicha demanda, con la consiguiente práctica de las pruebas, como la declaración de testigos, y que dicta la primera sentencia. Este desembolso cubre no solo los gastos de tramitación ordinarios, sino también y en caso necesario, la práctica de informes periciales.
Carmen Adell, vocal del Colegio de Abogados de Barcelona, asegura que en el 90% de las demandas es necesaria la práctica de periciales, sobre todo, de carácter psicológico. Y es que los principales argumentos que se esgrimen en una demanda para solicitar la nulidad son la inmadurez o la incapacidad para asumir las obligaciones del matrimonio.
Los otros 400 euros de tasas que deben pagarse corresponden a la segunda instancia, un tribunal esclesiático superior a la diócesis que ha de validar obligatoriamente la primera sentencia --este paso lo elimina el Papa--. En supuesto de que se recurra la primera sentencia --la segunda solo es ante Roma-- también se tiene que desembolsar estos 400 euros. Fuentes judiciales apuntaron que algunas diócesis no reclaman esas tasas, aunque lo habitual es que suceda lo contrario.
A esos 1.300 euros de tasas, debe sumarse los honorarios del abogado. El mercado es libre y los letrados pueden cobrar lo que consideren, aunque la media por una proceso de nulidad esclesiástica ronda los 2.500 euros. En los supuestos de precariedad económica, se puede solicitar el beneficio de la justicia gratuita, como en la jurisdicción civil.
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes
- Atropellada una niña de 2 años junto al colegio Mediterráneo del Parque Figueroa
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Fuga de enfermeras en Córdoba: «La mayoría está optando por migrar»
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- El Ayuntamiento de Córdoba compra a Vimcorsa la casa patio de Trueque 4 pese al criterio de la Intervención