LOS PREMIOS RECONOCEN UNA LABOR DE SIGLOS DE SOLIDARIDAD
La Orden Hospitalaria de San Juan, Princesa de la Concordia 2015
Dos miembros de la institución fallecieron en la lucha contra el ébola. La organización gestiona alrededor de 20 hospitales médico-quirúrgicos

La Orden Hospitalaria de San Juan, Princesa de la Concordia 2015
EFE
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, una de las mayores organizaciones internacionales de cooperación del mundo, ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en reconocimiento a una "ejemplar labor asistencial desarrollada a lo largo de cinco siglos", muy visible en casos como la crisis del ébola.
El fallo destacó que esta hermandad que está presente en más de 50 países "se centra, en los difíciles momentos que hoy vive el mundo, en cuestiones tan sensibles como la epidemia de ébola, las crisis migratorias y, en general, la protección de las personas más desfavorecidas y en riesgo de exclusión".
A esta institución que cada año presta atención sanitaria o asistencial a más de 27 millones de personas, pertenecían también los dos religiosos españoles muertos el pasado año a causa del ébola, una crisis sanitaria ante la que esta institución secular tuvo un papel asistencial de carácter muy activo.
El presidente de la Fundación Juan Ciudad, Miguel Angel Varona, reconoció que las circunstancias de la muerte de los misioneros Miguel Pajares y Manuel García Viejo a causa del ébola en 2014 han estado muy presentes en la concesión del premio.
A ellos, a todos sus pacientes y a la sociedad, por su apoyo, dedicó este premio que, en su opinión, va a servir también para llamar la atención sobre la labor que, en general, hace esta ONG en los 330 centros de asistencia sociosanitaria que tiene repartidos por todo el mundo, especialmente América y Africa.
Fundada en Granada en 1593 por Juan Ciudad, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está integrada actualmente por 1.142 hermanos, alrededor de 50.000 colaboradores profesionales con una vinculación laboral y más de 7.000 voluntarios.
En España, la Orden gestiona alrededor de 20 hospitales médico-quirúrgicos que suman más de 7.300 camas y cerca de 2.000 trabajadores, y dispone de la Fundación Juan Ciudad.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba