ATENCIÓN SANITARIA
Sanidad propone seis meses de empadronamiento para atender a los simpapeles
El Ministerio rebaja el mínimo y da un plazo a las comunidades para que presenten sus propuestas

Sanidad propone seis meses de empadronamiento para atender a los simpapeles
EFE
El secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, ha explicado este miércoles que se ha propuesto a las comunidades que se exija al menos seis meses de presencia efectiva en una región para que un inmigrante irregular pueda acceder a la asistencia sanitaria.
Lo ha declarado tras presidir la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación del Sistema Nacional de Salud (SNS), en la que se ha analizado el citado borrador con representantes autonómicos y de los Ministerios de Empleo, Interior y Asuntos Exteriores y se les ha dado un plazo de 15 días para que "aporten mejoras".
Para Moreno, el problema es cómo abordar la redacción de la normativa para evitar el turismo sanitario, es decir que cualquier ciudadano europeo "pueda creer que tiene el mismo derecho" que los inmigrantes en situación irregular y denunciarlo.
Preguntado por la posibilidad de que la Policía tenga acceso a los datos que figuren en el registro que Sanidad propone para que los simpapeles accedan a un documento con el que recibir asistencia sanitaria, Moreno ha afirmado que no hay que comunicar esa información a Interior ni a la Comisaría de Fronteras.
Sanidad ha dado 15 días a las comunidades autónomas para que mejoren el borrador de propuesta con espíritu "constructivo".
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba