Crónica
La intermitencia del mal tiempo no frena la devoción de los pueblos en el Martes Santo
Como ya ocurriera en la jornada anterior, en el tercer día de la semana grande la lluvia hizo acto de presencia y provocó ciertos retrasos a las hermandades y llegó a suspender algunas salidas

El Martes Santo en los pueblos de Córdoba / Gema Albornoz
Corresponsales
La lluvia hizo acto de aparición en el Martes Santo de la provincia, pero no pudo con la devoción de las imágenes más veneradas.
Lucena
Las favorables previsiones meteorológicas en el tramo nocturno fundamentaron en Lucena la demora, de común acuerdo, de los horarios de salida hasta las 20.00 horas en el Martes Santo. La Archicofradía del Carmen asumió una dilación de dos horas y cuarto en el inicio de su estación de penitencia. Con un recorrido limitado al entorno de su territorio parroquial, esta hermandad lució un nuevo lateral dorado en el paso del Cristo de la Humildad, antecediendo a la Virgen de los Dolores. Desde San Mateo las dos cofradías radicadas en este templo acusaron un aplazamiento de una hora en el comienzo del itinerario. En el 50 aniversario de la fusión en una cofradía de las devociones de Humillación y Servitas, el Cristo de la Humillación recorrió las calles de Lucena sobre un trono completamente restaurado y dorado en los talleres de Orfebres Gradit. Justo después, cerrando el Martes Santo, partía la Cofradía del Amor y Paz, con sus tres titulares. El Cristo de la Crucifixión portaba una nueva túnica de color blanco marfil, confeccionada por Araceli Vicioso.

Cristo de la Humillación, de la Cofradía Humilación y Servitas, de Lucena. / Manuel González
Puente Genil
La Cofradía Franciscana de la Santa Cruz, Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y Nuestra Señora del Rosario hizo estación de penitencia desde la iglesia de San José. La hermandad data de principios de los años noventa y cabe resaltar su imponente paso de misterio con el Señor en la escena de la presentación al pueblo. La principal novedad de la Semana Santa de este año en Puente Genil la aporta, precisamente, esta hermandad, ya que estrena una nueva imagen secundaria al misterio. Se trata de un romano realizado por el afamado imaginero de la localidad Jesús Gálvez Palos. Ya entrada la noche, desde el barrio Bajo, empezó la estación de penitencia de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora del Consuelo, que salió de su casa hermandad.
Montilla
La inestabilidad meteorológica propia de la primavera marcó ayer una de las jornadas más importantes de la Semana Santa montillana, en la que tres cofradías celebran sus estaciones de penitencia. La primera que debería haberse puesto en la calle era la de la Santa Vera Cruz, que este año conmemora el vigésimo aniversario de su refundación. Con un itinerario más reducido y con algo de retraso, los montillanos pudieron contemplar, junto a Nuestra Señora del Socorro, la advocación que introdujeron en España las huestes de El Gran Capitán allá por el siglo XVI, la impresionante imagen del Santo Cristo de Zacatecas. En el otro extremo de la ciudad, en la barriada de El Gran Capitán, celebraba su salida penitencial la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas, cuya sede canónica -a Parroquia de La Asunción- congregó también a decenas de montillanos que no quisieron perder la oportunidad de arropar a esta hermandad. Por último, la casa natal de San Francisco Solano se vistió de gala para arropar a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Caridad en sus Tristezas.

El paso del Señor en la Santa Cena es portado a hombros en Montilla. / ÁLVARO CARRASCO
Priego
En Priego, cuando el primer tramo de la Antigua y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Desamparados, popularmente conocida como la Caridad, había salido de la parroquia de la Asunción y ya se encontraba en la plaza de Santa Ana, un inoportuno chubasco provocó que se suspendiera el desfile procesional. La comitiva regresó al interior de la parroquia de la Asunción, donde las bandas que iban a acompañar a ambas imágenes interpretaron varias marchas. La desilusión entre los numerosos hermanos que se habían dado cita en el templo para participar en la estación de penitencia se reflejaba en los rostros, ya que por segundo año consecutivo no pudieron procesionar en la noche del Martes Santo.
Palma del Río
Como cada Martes Santo en Palma del Río, la expectación se concentró en San Francisco para ver la salida de la Hermandad del Señor Orando en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Palma y Esperanza, imagen titular que conmemoró en noviembre pasado su 50 aniversario. María Santísima de Palma y Esperanza estrenó regalos recibidos por sus devotos en su aniversario. El de misterio, el de trono y de palio fueron llevados por costaleros y portadoras para El Cautivo, que alargaron el itinerario para alcanzar la nueva carrera de oficial en la plaza Mayor de Andalucía.

María Santísima de Palma y Esperanza de Palma del Río. / Elisa Manzano
Cabra
La Sentencia y Paz procesionaron en la tarde-noche del Martes Santo por las calles de Cabra tras su salida en la barriada Nuestra Señora de la Sierra de los pasos titulares de la Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Sentencia en sus Burlas y Coronación de Espinas y Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Paz desde la parroquia de San Francisco y San Rodrigo. El primero, portado por sus hermanas costaleras, deslumbró una vez más con esa talla anónima de la primera mitad del siglo XVIII. La segunda, la Virgen de la Paz, última obra del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo. Cortejos procesionales que tras recorrer las calles de su barrio hicieron su entrada en carrera oficial, recogiéndose a primeras horas de la madrugada en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles.
Baena
La iglesia de San Francisco acogió anoche la celebración del solemne Miserere organizado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego. Esta ceremonia litúrgica tiene como propósito rendir homenaje a sus sagrados titulares y elevar oraciones por el eterno descanso de los hermanos fallecidos. El acto estuvo marcado por una atmósfera de recogimiento y solemnidad, intensificada por la imponente presencia de los pasos procesionales, ya completamente dispuestos y exornados para la estación de penitencia. La imagen de los pasos ofrece una escena cargada de simbolismo que anuncia el inminente Miércoles Santo.

Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego. / JUAN CARLOS ROLDÁN
Pozoblanco
La Hermandad Servita y Cofradía de Nazarenas de María Santísima de Los Dolores de Pozoblanco arrancó el Martes Santo de Pozoblanco desde la parroquia de Santa Catalina. La lluvia dio tregua y la hermandad pudo salir a la calle. También Nuestro Padre Jesús Nazareno salió a reencontrarse con sus devotos que, un año más, llenaron la plaza de la Iglesia. Es el primer punto de encuentro de un Martes Santo que se completó en la localidad pozoalbense con el Nazareno acompañado, como es habitual, de un amplio cuerpo de nazarenos.
Aguilar de la Frontera
En Aguilar, el Martes Santo comenzó en la iglesia de la Veracruz, con la salida del misterio de Nuestro Padre Jesús Ecce-Homo (Jesús Preso) y Nuestra Señora Reina y Madre de los Desamparados. Predominaban las túnicas burdeos con cubrerrostros, fajines y guantes blancos, escapularios en color burdeos con la insignia de la cofradía bordada en oro. Durante el recorrido penitencial les acompañaron la banda de María Santísima del Amor y Paz de Montoro y la Banda Amigos de la Música (Herrera).

Nuestro Padre Jesus Ecce-Homo (Jesús Preso) de Aguilar. / Gema Albornoz
Peñarroya-Pueblonuevo
El Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Misericordia partieron ayer de la parroquia San Miguel Arcángel en una jornada espléndida de Martes Santo. Acompañados por el grupo de viento Rodríguez Cerrato de Peñarroya-Pueblonuevo procesionaron por las calles del distrito Cerro portado por niños y niñas con el hábito de túnica blanca, capa y cíngulo morado.
Fernán Núñez
La Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de las Penas y María Santísima de las Lágrimas dio inicio a su estación de penitencia desde la iglesia de Santa Marina con algo de retraso, debido a los aguaceros que durante gran parte de la tarde cubrieron de gris lo que debería haber sido un día marcado por el azul y blanco característico de esta cofradía. Entre los estrenos de este año de esta hermandad están un llamador en el paso del Señor, compuesto por un conjunto de cuatro ángeles portadores de diferentes motivos pasionistas que representan una alegoría de la sentencia de Jesús.

Jesús de las Penas de Fernán Núñez. / ANTONIO AGUILERA
Bujalance
El protagonista de la noche bujalanceña del Martes Santo, a pesar de lo inestable del tiempo, fue el Cristo del Gran Poder, que tras la eucaristía celebrada en su honor, salió de la parroquia de San Francisco. El Gran Poder salió entre una gran multitud que le esperaba a las puertas del templo, entre aplausos y la Marcha Real. El caminar del Señor entre largas filas de nazarenos de negro y blanco, penitentes con la cruz a cuestas y un nutrido grupo de mujeres con mantilla, hizo que se vivieran emociones y se cumplieran promesas por la devoción que se le tiene al Cristo Moreno.
Doña Mencía
Jesús Cautivo procesionó por las calles de Doña Mencía realizando un recorrido corto y resguardándose en alguna ocasión. El paso de misterio de Jesús Cautivo presentaba como novedad el suelo del trono y las nuevas ropas de las figuras que le acompañan.
Suscríbete para seguir leyendo
- Semana Santa de Córdoba 2025 | Última hora del Viernes Santo
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- Comienza la segunda mitad en El Arcángel
- Encuentran el cuerpo sin vida de un vecino de Montoro en la zona de Puente Nuevo
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- El Córdoba CF se atraganta entre dudas y no termina de tumbar al Oviedo
- La Merced y la Estrella ‘improvisan’ un Sábado de Gloria cordobés de procesiones