Crónica
La fe desafía y vence a la amenaza inicial de lluvia en el Martes Santo
Aunque a primera hora de la tarde se temía lo peor, finalmente solo el Císter suspende su estación de penitencia y las otras cinco cofradías de la jornada realizan sus recorridos con total normalidad

Manuel Murillo
El Martes Santo comenzó marcado por la incertidumbre, quizás influenciado por todo lo que aconteció el Lunes Santo. Lo cierto es que había cierta probabilidad de precipitaciones, por lo cual las hermandades fueron ganando tiempo jugando la carta de la media hora para meditar con mayor precisión todos los datos que manejaban.
La primera de las cofradías en tener que poner su cruz de guía en la calle era la hermandad del Císter, que fue la primera que pidió los 30 minutos de prórroga para deliberar en cabildo de aguas el futuro de su estación de penitencia a la Catedral.
Una media hora que reclamaron también algunas de las hermandades que tenían su hora de salida antes de las 19.00, hora en la que según la Aemet se produciría algún tipo de precipitaciones. Así, como confirmaba la Agrupación de Cofradías, lo hicieron el Buen Suceso y la Agonía. Finalmente, la hermandad de la Universitaria decidió ponerse en la calle prácticamente a su hora. Los pasos de la hermandad, el Cristo de la Universidad y la Virgen de la Presentación, avanzaron por las calles con su peculiar estilo. El Cristo caminó exornado con un leve friso con flor morada, mientras que la Virgen de la Presentación llevaba un friso con iris en color morado.

La Universitaria, en imágenes / Chencho Martínez
El Císter
Detrás llegaría la decisión del Buen Suceso y la hermandad de la Agonía, mientras que el Císter suspendió su estación de penitencia. Según el hermano mayor, «los riesgos de probabilidad de lluvia pesaban más que las ganas de echarse a la calle y poner en peligro el patrimonio de la cofradía».
La cofradía estrenaba este año la culminación del dorado del paso de misterio, realizado por Rafael Barón. También estrenaba la restauración de Barrabás y Claudia Prócula, llevados a cabo en el taller de Carmen Bernal, mientras que la Reina de los Ángeles lucía una nueva toca de hojilla de oro vestida de franciscana, una tradición que lleva a cabo la hermandad cada cinco años.

La Sangre, en imágenes / Manuel Murillo
No pudo ser y la hermandad del Císter se quedó en Capuchinos preparando el rezo del Santo Rosario. A continuación, alrededor de las 19.00 horas, abrieron las puertas del local anexo al convento de Capuchinos para que los cientos de cordobeses que a esa hora esperaban en la plaza pudieran contemplar los pasos de la cofradía. Estas permanecieron abiertas para todos los devotos prácticamente hasta que fueron las once y cuarto de la noche.
Buen Suceso
Mientras el Císter comenzaba el rezo del rosario en las calles ya estaban tres cofradías, además de la hermandad Universitaria, la hermandad de la Agonía y la del Buen Suceso, que desafió al tiempo y se puso en la calle. Cientos de personas estaban aglomeradas en la puerta de San Andrés, que se abrió de par en par para dejar paso a la cruz de guía de la cofradía, signo inequívoco de que la hermandad se ponía en la calle.
Comenzaba a caminar la cruz de guía hacía el Realejo, en dirección a la calle Muñices, el paso de Jesús del Buen Suceso. Cuando ya estaba prácticamente enmarcado en el cancel de la parroquia de San Andrés, ocurrió un hecho insólito, ya que debido a los retrasos provocados por la prórroga de media hora, el cortejo del Buen Suceso tuvo que dejar paso al de la hermandad Universitaria, que llegaba por Hermanos López Diéguez.

El Buen Suceso, en imágenes / Francisco Fernández
Ya con la hermandad Universitaria entrando por la calle Fernán Pérez de Oliva, la banda Monte Calvario de Martos interpretaba la Marcha Real y el misterio del Buen Suceso comenzaba ya su caminar en dirección al Realejo. El paso de misterio estrenaba el dorado de los candelabros arbóreos, dorados por Francisca González, y exornado con un friso de flor color rojo. El Señor avanzaba recortando su silueta en un cielo azul por el Realejo, mientras en la puerta de San Andrés ya estaba la Virgen de la Caridad dispuesta a dar esa primera chicotá que la entregaba a la tarde del Martes Santo. La Virgen lució con su característico exorno de rosas color rosa palo mientras la banda de música de la Estrella interpretó las primeras marchas en honor a esta Dolorosa del Martes Santo.
Agonía
Mientras la hermandad del Buen Suceso seguía su itinerario, la hermandad de la Agonía ponía su cruz de guía en la Puerta de las Palmas de la Catedral, desde donde inició su estación de penitencia. El cortejo ya avanzaba por el Patio de los Naranjos y poco después el Cristo de la Agonía hacía su salida, con un paso exornado con distintas variedades florales. Tras Él la Virgen de la Salud, que en su paso de palio lució la nueva peana que estrenaba este año y con un exuberante exorno floral. La imagen comenzó su caminar por el Patio de los Naranjos, para poco después hacer su entrada en carrera oficial.

La Agonía, en imágenes / Manuel Murillo
Prendimiento
Un momento que llegó tras el paso de la hermandad Universitaria, que este Martes Santo fue la primera en pasar por el recorrido común. En este momento caían unas leves gotas de la lluvia que no llegaron a nada y para entonces la hermandad del Prendimiento ya había decidido salir y su cortejo avanzaba por San Lorenzo.

El Prendimiento, en imágenes / Francisco Fernández
El Señor del Prendimiento estuvo como siempre rotundo en su caminar a los sones de la Agrupación del Cristo de Gracia y con un paso exornado con una gran variedad cromática de claveles en tonos empolvados de color fucsia, morado o buganvilla. Un impecable cortejo precedía a la Virgen de la Piedad, dejando una estampa con palio liso que quizás sea la última vez que se vea en la calle, ya que la hermandad tiene previsto estrenar el nuevo palio que lleva varios años bordando. El palio fue exornado con distintas variedades florales en tonos blancos donde se podían ver rosas, claveles o rosas de pitiminí y hasta destellos de cristal y luminarias a base de pan de oro.
Santa Faz
La última en decidir que salía a la calle fue la hermandad de la Santa Faz, que lo hizo a las 20.00 horas, casi una hora después del horario previsto. La plaza de la Trinidad era un hervidero de gente esperando a la cofradía. El cortejo de nazarenos comenzó su caminar por las calles, mientras el Nazareno de la Santa Faz ya estaba en la puerta principal de la Trinidad. Poco después la agrupación musical La Pasión de Linares elevaba la primera de las marchas y el Nazareno caminaba entre el aplauso del público luciendo sus nuevas potencias sobre su paso exornado con orquídeas y rosas en rojo. Mientras, en la puerta del templo esperaba el cortejo que precedía a la Virgen de la Trinidad.

La Santa Faz, en imágenes / Chencho Martínez
La Dolorosa de la cofradía lució en su palio con un exquisito exorno floral a base de orquídeas, rosas y frecsias en tonalidades blancas. La banda Tubamirum de Cañete de las Torres puso el resto para engrandecer aún más a la Virgen de la Trinidad, que ya se dirigía a la avenida del Doctor Fleming buscando la carrera oficial durante este Martes Santo.
Para entonces, no había ni rastro de lluvia en la ciudad, dejándonos un Martes Santo que pasó de la nada al todo, de la incertidumbre, con la suspensión de la hermandad del Císter, a la ilusión al ver que las cofradías de la Semana Santa estaban de nuevo en las calles de Córdoba.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un tiroteo en Puente Genil llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la banda de traficantes de armas de guerra de Granada
- Semana Santa de Córdoba 2025 | Última hora del Miércoles Santo
- ¿Cuándo sale la Legión en la Semana Santa de Córdoba?
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Guía del Jueves Santo en Córdoba: itinerarios, hermandades y horarios
- La construcción necesita a 10.000 trabajadores en Córdoba y mira a los extranjeros
- ¿Qué centros comerciales y supermercados abren en Córdoba el Jueves y Viernes Santo?
- La Guardia Civil detiene en Pozoblanco a tres personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas