Crónica
El cielo permite la entrada triunfal de la Semana Santa en los pueblos de Córdoba
La lluvia apenas aparece en una espléndida jornada de Domingo de Ramos con las procesiones de las borriquitas

Domingo de Ramos en los pueblos de Córdoba / Manolo González
Corresponsales
Los pueblos de Córdoba han vivido un esplendoroso Domingo Ramos en el que la lluvia apenas ha hecho acto de presencia.
Lucena
La Semana Santa ha comenzado en Lucena con un Domingo de Ramos pletórico, sin incidencia alguna por el tiempo, entre sonidos del torralbo, y desdoblado en la franja matinal y vespertina. La Pollinita del Carmen ha inaugurado, por vez primera en la historia reciente, su presencia en el mediodía. La segunda representación de la Entrada vino con La Pollinita. La jornada ha culminado con la Cofradía del Huerto, que ha mantenido su inicio del recorrido. El tránsito por su barrio ha vuelto a significar una de las escenas predilectas para el Señor del Huerto. Y, para concluir, desde la capilla de las Madres Filipenses, la Hermandad Sacramental del Sagrado Encuentro ha comenzado su peregrinaje con Nuestro Padre Jesús de la Bondad y la Virgen del Divino Consuelo.

La Pollinita, Lucena. Domingo de Ramos. / Manuel González
Puente Genil
Puente Genil ha vivido una jornada llena de emoción, fe y tradición con la salida procesional de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén. La cofradía ha recorrido las calles del centro de la localidad en una mañana luminosa, cargada de simbolismo y participación ciudadana. La procesión, que ha partido desde la parroquia de San José, ha tenido uno de sus momentos más destacados a su paso por la céntrica calle La Matallana, donde se ha congregado una multitud de vecinos, familias y, especialmente, numerosos niños y niñas, que han vivido con entusiasmo el inicio de la Semana Santa pontanesa.

Borriquita de Puente Genil. / Virginia Requena
Montilla
La procesión de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén ha abierto una jornada de Domingo de Ramos en Montilla marcada por la incertidumbre y en la que la popular talla de la Borriquita ha conmemorado el 80 aniversario de su bendición. A las 19.30, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Juventud ha protagonizado el gran estreno de esta Semana Santa, con la primera salida procesional de Nuestra Madre María de Nazaret. La cofradía salesiana ha tenido que posponer una hora su salida debido a la inestabilidad meteorológica y ha acortado su recorrido.

Un penitente de la Hermandad de la Juventud porta el cojín con algunos de los atributos pasionistas. / ÁLVARO CARRASCO
Priego de Córdoba
Pese a la incentidumbre meteorológica de las primeras horas, la hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal y María Santísima de la Encarnación ha realizado su desfile procesional. Un cortejo en el que este año ha destacado la presencia de un mayor número de pequeños ataviados a la usanza hebrea, y en el que ha veulto a destacar la conocida como Banda Chica. A las 19.00 horas han realizado su salida desde la iglesia de las Mercedes los titulares de la hermandad de La Paz, Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima de la Paz.

Domingo de Ramos en Priego. / Rafael Cobo
Palma del Río
La Borriquita ha estrenado la nueva carrera oficial en Palma del Río. Juan Manuel Martínez Peso, Hermano Mayor, no ha dudado al afirmar que la nueva ubicación es «impresionante». La Borriquita ha subrayado como rincón cofrade la recogida del paso de misterio y el de palio, con la iluminación de la candelería y en silencio. También ha destacado del desfile el paso por la iglesia de Santo Domingo, con saludo al Resucitado, y por el histórico hospital de San Sebastián, sede del Nazareno y residencia de mayores.
Cabra
La Pollinita ha salido de la iglesia conventual de las Agustinas, acompañada en su cortejo procesional de nazarenos en estación de penitencia, palmas y niños ataviados de hebreos y de los sones de la banda Monte Calvario de Martos. La Noche de Ramos se ha convertido en Tarde de Ramos en Cabra con la salida a las 17.30 de la hermandad del Lavatorio. Veinte minutos más tarde ha salido la hermandad del Huerto desde el Oratorio de la Purísima Concepción de la Fundación Aguilar y Eslava. Por último, desde la parroquia de los Remedios, lo ha hecho la Misericordia.

Salida de la Misericordia de Cabra. / José Moreno
Baena
Solo el sol ha faltado a la tradicional cita del Domingo de Ramos con el Señor de la Borriquita y su madre Santa María del Amor. A pesar de la abundante nubosidad que ha predominado en el cielo, la cofradía ha decidido abrir las puertas del templo de Santa María la Mayor. De él ha emergido un torrente de sonido, color y alegría que pronto ha inundado las calles de Baena. Como es costumbre, han sido los niños los grandes protagonistas de esta procesión. Ataviados con vestimentas de hebreos, y otros muchos de ellos representando a las distintas hermandades de la Semana Santa local, han hecho visible desde pequeños su compromiso y devoción.

Hebreos en Baena. / JUAN CARLOS ROLDÁN
Pozoblanco
La cofradía salesiana de la entrada de Jesús en Jerusalén ha marcado el Domingo de Ramos en Pozoblanco, que es sinónimo, igualmente, de palmas y ramas de olivo. Los más pequeños han dado vida a uno de los días más alegres de la Semana Santa. La primera levantá ha estado precedida por las palabras de la pregonera de la Semana Santa, Mari Luna Sánchez.

Pequeñas hebreas en Pozoblanco. / Rafael Sánchez
Aguilar de la Frontera
A las 12.00 han comenzado su estación penitencial Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal y la Virgen de la Palma. La placilla del Carmen se ha llenado de albas blancas con fajines y cíngulos rojos y fajines azules. Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto ha salido a las 19.30 acompañado por la Centuria de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Peñarroya-Pueblonuevo
Tras la bendición de las palmas y olivos por la mañana, Nuestro Padre Jesús de los Reyes ha partido de la parroquia Santa Bárbara para recorrer las calles del municipio acompañado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villanueva del Duque. La procesión se ha tenido que dar la vuelta debido a la lluvia.
Fuente Palmera
El singular paso viviente de la Borriquita, acompañado de numerosos niños y niñas vestidas de hebreos, ha iniciado su recorrido desde la plaza Real de Fuente Palmera. La procesión, organizada por la Hermandad del Cristo de la Sangre, ha realizado su clásico y corto itinerario tras celebrarse la santa misa de la Entrada Triunfal del Señor en Jerusalén en la parroquia de la Purísima Concepción y la tradicional bendición de ramos y palmas en la calle Portales.

Borriquita de Fuente Palmera. / Evaristo Guzmán
Rute
Rute ha vivido un espléndido comienzo de su Semana Santa con la procesión de la Borriquita. La cofradía ha estrenado una imagen de una mujer hebrea que se suma al conjunto escultórico que preside Jesús en la borriquita y un niño hebreo incorporado el año pasado. El Domingo de Ramos ha continuado, ya por la tarde, con la cofradía de Jesús Amarrado a la Columna y María Santísima de la Sangre.
Fernán Núñez
La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima del Rosario ha completado su salida procesional en Fernán Núñez. El color rojo y blanco de la indumentaria de los nazarenos contrastaba con el dorado de las palmas, en un día que se ha presentado espléndido. Ya por la tarde, ha podido contemplarse a la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de la Paz y la Esperanza.

Pequeños costaleros en Fernán Núñez. / Francisco Expósito
Montoro
La Borriquita ha salido desde la ermita de Santa Ana, en el barrio del Retamar. Ha recorrido su barrio y ha cruzado el Puente de las Donadas para adentrarse en el casco histórico.
Posadas
En Posadas, a las 11.30 horas, media hora antes del horario previsto, ante el riesgo de lluvia, ha iniciado su recorrido la procesión de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, la popular Borriquita, con su luminoso cortejo infantil, con sus indumentarias de hebreos. Este año, el paso ha incorporado dos nuevas imágenes, la de San Juan Evangelista y María Santísima de los Ángeles.
Villanueva de Córdoba
La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén de Villanueva de Córdoba ha partido de la parroquia de San Sebastián, con la Banda Virgen de Luna de la localidad. En un día en el que la Hermandad ha estrenado los soportes del estandarte y los báculos en hierro forjado, los niños de hebreos y los jóvenes con túnicas de colores variados han acompañado a Jesús montado en su Borriquita, llevado a costaleros. La gente se ha echado a la calle para ver el paso de la procesión por lugares como la salida, la Fuente Vieja, la Plaza de España donde se sitúa la carrera oficial o la calle Ramón y Cajal.

Entrada Triunfal de Villanueva de Córdoba. / Antonio Manuel Caballero
Bujalance
La Semana Santa bujalanceña ha comenzado con la bendición de las palmas y ramas de olivo en la Catedral de la Campiña. Apesar de la incertidumbre del tiempo, ha salido el desfile procesional de la Borriquita, con un gran colorido y la vistosidad, marcialidad y brillantez del Imperio Romano. El momento que siempre concita mayor expectación es cuando la imagen atraviesa el Arco del Ayuntamiento con gran esfuerzo por mujeres costaleras de rodillas.

La Borriquita pasa por el Arco a rodillas de sus costaleras y entra en la Plaza Mayor. / José Escamilla
Villa del Río
A las 11.30 ha partido de la iglesia de la Inmaculada la Borriquita de Villa del Río para desfilar por calles como San Roque o Blas Infante antes de entrar en la carrera oficial.
Hinojosa del Duque
En Hinojosa del Duque, Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén ha realizado su recorrido en una jornada con mucha gente disfrutando en la calle del inicio de la Semana Santa. Los niños de hebreos y los mayores con la túnica morada y capa blanca han desfilado junto al paso con salida de la parroquia de San Juan Bautista.
Pedro Abad
La cofradía de la Borriquita ha vuelto a recorrer las calles de Pedro Abad en un día de júbilo en esta localidad en el primer domingo de los días grandes.
El Viso
Tras la bendición de palmas y ramos de olivo, ha tenido lugar la procesión de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén.
Dos Torres
Dos Torres ha comenzado su Semana Santa con la Entrada Triunfal entre palmas y ramas de olivo y un recorrido entre la ermita de San Roque y la parroquia de la Asunción.
Suscríbete para seguir leyendo
- La niña recién nacida comprada en Córdoba está con una familia de acogida
- La Guardia Civil descubre un vertedero ilegal en Córdoba que exportaba toneladas de plástico a Marruecos, Turquía o India
- Un altercado en la plaza de la Corredera obliga a la intervención de la Policía
- Queso para todos los sentidos en Córdoba: probar, disfrutar y vender
- Hasta 5.118 cordobeses participan en los primeros exámenes de la oferta de empleo del SAS
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- La directora gerente del SAS presenta a la nueva gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba
- El Córdoba CF rasca un punto en el Nuevo Pepico Amat