La Pasión en Córdoba

Palma del Río: Una nueva carrera oficial por la Plaza Mayor

La Semana Santa de Palma del Río estrena este año recorrido junto a la muralla almohade y con la torre de la Asunción de escenario, tras la aprobación de la nueva carrera oficial en asamblea de hermanos mayores del Consejo de Hermandades y Cofradías

Salida del Santo Sepulcro. Tarde del Viernes Santo en San Francisco.

Salida del Santo Sepulcro. Tarde del Viernes Santo en San Francisco. / Elisa Manzano

Elisa Manzano

Elisa Manzano

Palma del Río

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Palma del Río aprobó en asamblea el 17 de diciembre de 2024 el nuevo recorrido y ubicación de la carrera oficial. La plaza Mayor de Andalucía se erige para este tramo en el que hacen estación de penitencia hermandades y cofradías que procesionan de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección. Esta medida acordada, según el Consejo General, permitirá la instalación de palcos y sillas y que contribuye a perpetuar un valioso patrimonio que es apoyado por un gran número de hermanos. Así, la Semana Santa sigue creciendo y en 2024 eran 5.558 hermanos. En este año, la cifra ha aumentado hasta 5.862 hermanos en La Agonía, Borriquita, Aguas, Huerto, Salud, Expiración, Nazareno, Santo Sepulcro, Soledad, Resucitado y las Hermandades de Gloria, María Auxiliadora, Virgen de la Cabeza y Virgen de Belén.

El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, José Antonio Barraza Fuentes, destaca para este año la importancia de la formación dentro de las hermandades y en las propias juntas de gobierno y la participación activa y colaboradora dentro de la comunidad parroquial. Del 13 al 20 de abril, del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, iglesias, calles y plazas se convierten en catequesis pública de fe y de cultura a través de sus nueve hermandades.

Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén. Paso de Misterio. Domingo de Ramos

Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén. Paso de Misterio de Domingo de Ramos. / Elisa Manzano

En la antesala de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo tiene lugar una Cuaresma llena de cultos, eucaristías, vía crucis, triduos, quinarios u ofrendas florales. En este camino, el 30 de marzo tuvo lugar la salida procesional del Santísimo Cristo de la Agonía, Fervorosa Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, Nuestra Señora de las Lágrimas y Bendito Patriarca San José. El 6 de abril, hecho singular en Palma del Río, se produjo el traslado del Santísimo Cristo de la Salud en vía crucis desde su parroquia, en los pagos de Pedro Díaz y La Graja, hasta la parroquia de San Francisco. Esta hermandad, protagonista del cartel anunciador de la Semana Santa, ha conmemorado el 70 aniversario de la parroquia de la Concepción en este rincón hortelano ribereño al río Genil.

En los prolegómenos de la semana mayor se celebraron el pregón juvenil, por Carlota Orense, y el pregón mayor, a cargo de Francisco Sánchez.

Desfiles procesionales

El Domingo de Ramos se produce la primera bulla cofrade en el colegio salesiano, la iglesia María Auxiliadora. A las cinco de la tarde se pone en marcha un desfile precedido por muchos niños y niñas, ataviados con el característico color rojo en cubrerrostro, capa y fajín. La Hermandad Salesiana de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Estrella, San Juan Evangelista y San Juan Bosco se presenta en dos pasos: la popular Borriquita, paso de misterio, y la Virgen de la Estrella, bajo palio. Esta hermandad nació en 1971, a iniciativa de la Adoración Nocturna, con el objetivo de cumplir la ilusión de los niños como protagonistas en los actos litúrgicos de la Semana Santa.

El Lunes Santo procesiona la Hermandad Franciscana y Cofradía de Penitentes del Santísimo Cristo de las Aguas y de la Pura, Limpia e Inmaculada Concepción de María, que se fundó en 1991. Hermanos portadores llevan la imagen del Santísimo Cristo de las Aguas, que sale desde la parroquia de San Francisco. Entre los rincones cofrades al paso de esta hermandad, destaca el arco de la Inmaculada en la calle Manga de Gabán con calle Ponce, Fuentecilla de los Frailes a calle Santa Clara, desde donde accede al interior de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde hace estación de penitencia.

Santísimo Cristo de las Aguas. Procesiona el Lunes Santo en Vía Crucis

Santísimo Cristo de las Aguas. Procesiona el Lunes Santo en Vía Crucis. / Elisa Manzano

Tres pasos hacen salida el Martes Santo desde San Francisco, las tres imágenes titulares de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Palma y Esperanza. Una bulliciosa cofradía que invita por el trabajo de costaleros y portadoras a recrearse en los momentos de salida y entrada del templo. Como rincón cofrade muy querido por esta hermandad es el paso por la puerta del antiguo bar de Los Novios. La Virgen de Palma y Esperanza, obra de Luis Álvarez Duarte, desfila bajo palio.

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima de la Concepción, que también sale desde la parroquia de San Francisco, protagoniza el Miércoles Santo. Cuenta con dos pasos: el Cristo Crucificado y la Virgen de la Concepción, primera obra de Álvarez Duarte en Palma del Río. Entrará en la nueva carrera oficial a las 22.30 horas. Esta cofradía tiene su sede canónica en la parroquia de la Concepción, donde los vecinos hortelanos cuidan y custodían las imágenes titulares y su capilla. Este año ilustra el cartel anunciador de la Semana Santa, una obra de la pintora palmeña Úrsula Jordán.

La Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de los Dolores, Santa María Magdalena y San Juan Evangelista ocupa la tarde del Jueves Santo en Palma del Río. La salida procesional es desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de esta histórica cofradía. Tiene su origen en 1758 con el fin de hacer el bien, procurar la conversión a Dios de los que están en pecado mortal y rendir culto al Santo Cristo de la Expiración. La hermandad fue refundada en 1958. Desde el seno de esta cofradía se subraya que cuentan con uno de los archivos históricos más ricos y conservados de las hermandades de la ciudad de Palma del Río.

Cristo de la Salud y Virgen de la Concepción. Miércoles Santo en el templo.

Cristo de la Salud y Virgen de la Concepción. Miércoles Santo en el templo. / Elisa Manzano

La Madrugá es del Nazareno, de la Muy Ilustre y Pontificia Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Piedad y San Juan Evangelista. La iglesia de San Sebastián es la sede canónica de esta cofradía fundada en el siglo XVI.

A las cinco de la madrugada, el fervor envuelto en silencio deja oír la apertura del cerrojo que permite abrir la puerta a la imagen del Nazareno, seguido por María Santísima de la Piedad, en paso de palio. Abarrotada la plaza en la madrugada y en su recogida a las 9.00 horas en la plaza en su honor, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

El Viernes Santo, de nuevo en San Francisco, con la Hermandad del Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores. Se trata de un paso de misterio el del Cristo Yacente, acompañado solo por el teñir de una campaña, mientras la Virgen de los Dolores desfila en paso de palio. Esta cofradía tiene sus orígenes en el siglo XVII y fue refundada en 1981.

El Sábado Santo se vive en Palma del Río con la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de la Soledad en el Monte Calvario y San Sebastián Mártir, patrón de Palma del Río. La salida procesional se produce desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Este desfile deja imágenes bellísimas a su paso por la plaza del Arquito Quemado. La hermandad del Sábado Santo ha sido la última en incorporarse a la Semana Santa palmeña. Recibió la aprobación de sus primeros estatutos el 20 de octubre de 2020 por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. La imagen de la Virgen de la Soledad es obra del imaginero y escultor local Manuel Jacob Quero. La historia se hace presente con esta hermandad. La devoción a Nuestra Señora de la Soledad en Palma del Río se remonta a 1580, en el convento franciscano de Nuestra Señora de Belén, donde estuvo establecida canónicamente hasta el año 1936.

El Domingo de Resurrección la cita cofrade es en la iglesia de Santo Domingo, en el centro de la ciudad. Procesiona la Hermandad del Señor Resucitado, Nuestra Madre y Señora de la Aurora y Santísimo Rosario de Nuestra Señora en sus Misterios Gloriosos. Un solo paso de misterio que cierra los desfiles procesionales en la ciudad.

Palma del Río vive en la calle del Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección y comprueba cómo su semana mayor, la salida de nueve hermandades, atrae no solo a vecinos de la comarca, también llega turismo nacional e internacional, que llenan los distintos establecimientos hosteleros.

La Borriquita, Las Aguas, El Huerto, La Salud, La Expiración, El Nazareno, Santo Sepulcro, La Soledad y El Resucitado son esperados en las calles, rincones cofrades expectantes de estrenos, adornos florales, trabajos de cuadrilla de costaleros, costaleras y portadores y portadoras, donde no falta la música. Hay acompañamiento musical en todos los desfiles, tras cada paso, donde no falta, por ejemplo, la música de capilla el Lunes Santo, con la Capilla Musical Santísimo Cristo de las Aguas, y el Jueves Santo, con la Capilla Musical Santísimo Cristo de la Expiración de Palma del Río, o la asociación musical Nuestro Padre Jesús de la Vera Cruz de Palma del Río, en las procesiones del Martes Santo y del Domingo de Ramos.  

Paso a paso

DOMINGO DE RAMOS   

La Borriquita.

Salida: Iglesia de María Auxiliadora, Padres Salesianos (17.00 h).

LUNES SANTO   

Vía Crucis.

Salida: Parroquia de San Francisco (20..30 h).

MARTES SANTO   

El Huerto.

Salida: Parroquia de San Francisco (19..30 h).

MIÉRCOLES SANTO   

La Salud.

Salida: Parroquia de San Francisco (20.30 h).

JUEVES SANTO   

La Expiración.

Salida: Parroquia Arciprestal Nuestra Señora de la Asunción (20.30 h).

VIERNES SANTO   

El Nazareno.

Salida: Iglesia del Hospital de San Sebastián (05.00 h).

Santo Sepulcro.

Salida: Parroquia de San Francisco (19..30 h).

SÁBADO SANTO   

La Soledad.

Salida: Parroquia Arciprestal Nuestra Señora de la Asunción (17.30 h).

DOMINGO DE RESURRECCIÓN   

El Resucitado.

Salida: Iglesia de Santo Domingo (10.00 h).

Tracking Pixel Contents