La Pasión en Córdoba
Hinojosa del Duque: Pasión que se vive y siente en las calles
La Semana Santa representa para los hinojoseños el momento del año en el que la religiosidad y espiritualidad se manifiestan en todo su esplendor, con sentimientos en cada salida o recorrido y mostrando fuera de los templos unas imágenes y escenas cargadas de gran devoción

Jesús en la entrada de Jerusalén. Procesiona en la mañana del Domingo de Ramos en Hinojosa del Duque. / CÓRDOBA
Los hinojoseños se preparan para el momento más esperado, la Semana Santa, con sus diferentes procesiones y estaciones de penitencia por las calles de Hinojosa del Duque y con la expectativa de la meteorología favorable, después de que el año pasado distintas imágenes se tuvieran que quedar en sus templos por la lluvia.
La religiosidad, la espiritualidad y el ambiente cofrade se manifestarán en todo su esplendor, con vivencias que ya se han dejado notar durante toda la Cuaresma y ya el 8 de marzo con la misa de hermandades, que tuvo lugar en el Convento de los Padres Carmelitas, junto con la presentación del cartel de Semana Santa 2025, a cargo de Emilia Gómez Flores.
La obra que anuncia la Semana Santa es obra de José Miguel Zamorano, en la que se refleja la Virgen de los Dolores, y el acto contó con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto. Además, el pasado 5 de abril Rosario Agredano Caballero pregonó la Semana Santa en la parroquia de San Isidro Labrador.

María Santísima de los Dolores. Realiza su estación de penitencia el Jueves Santo en la medianoche. / CÓRDOBA
La Semana Santa de Hinojosa del Duque es una fiesta para la emoción y el sentimiento, cargada de recogimiento interior y oración. Otra de sus características es la impresionante participación popular y foránea que la misma aúna.
Una Semana Santa, declarada de Interés Turístico de Andalucía, que en este 2025 vuelve a prepararse para el encuentro de los hinojoseños y visitantes, con los pasos protagonistas desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección.
La majestuosidad de los pasos, la belleza en la indumentaria de las imágenes, lo delicado de los adornos florales y la puesta en escena de esta manifestación religiosa en unas calles estrechas y recoletas y en plazas con encanto, realzan el impresionante paso de las imágenes y sobrecogen los corazones de todos los asistentes.
Cofradías
Hinojosa del Duque cuenta con cuatro cofradías: la de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto con la Cruz a Cuestas y Virgen de los Dolores, de la parroquia de San Juan Bautista; la Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Caridad y María Santísima en su Soledad, de la parroquia de San Isidro Labrador (también conocida como La Caridad); la Hermandad Carmelita y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de los Dolores, de la parroquia de San Sebastián, y la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora en su Amargura, de la parroquia de San Juan.
La Pasión día a día
Durante la Semana Santa de Hinojosa, las cofradías reconstruyen el ritual que rememora plástica y públicamente la pasión y muerte de Cristo y el dolor de su madre.
Las procesiones realizan su recorrido por la ciudad, con la primera de ellas protagonizada por la Virgen de los Dolores, de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto con la Cruz a Cuestas y Virgen de los Dolores. La Dolorosa se pone en la calle en su día, el Viernes de Dolores a las 20.00 horas, con función religiosa y ofrenda floral.
El día siguiente, Sábado de Pasión, es el turno de los niños, con la procesión infantil del Santísimo Cristo de la Misericordia, niños que mecen su paso con auténtico fervor y con todos los enseres adaptados a su estatura. La salida es por la tarde desde la parroquia de San Sebastián de los Padres Carmelitas.

Santísimo Cristo de la Misericordia. Vía Crucis del Martes Santo. / CÓRDOBA
El Domingo de Ramos, por la mañana, se llena de palmas, monte y olivo, con el alboroto de los niños en la calle, acompañando a la Borriquita, un momento precedido de la bendición de las palmas. Desde la parroquia de San Juan comienza su itinerario Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, a cargo de la Cofradía del Huerto y con los sones de su agrupación musical. Pequeños cofrades vestidos de hebreo acompañan a la imagen, mientras que los cofrades mayores discurren ataviados con capas y cubrerrostros blancos.
El Martes Santo es día de recogimiento y de oración con la ocasión que propicia el vía crucis con el Santísimo Cristo de la Misericordia, sin olvidar su besapiés y un breve itinerario, con salida y recogimiento en El Carmen.
La noche del Miércoles Santo es el momento de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, imagen muy venerada, con la parroquia de San Sebastián (Convento Padres Carmelitas) como lugar de salida, para llegar a la avenida Corredera y a la majestuosa plaza de la Catedral, donde se encuentra un tramo de la carrera oficial, antes de seguir. El Cristo va acompañado por los cientos de cofrades de esta hermandad, que proporcionan una imagen de gran plasticidad, gracias a sus cubrerrostros blancos.
Llegado al Jueves Santo, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y Virgen de los Dolores (El Huerto) procesiona al caer la tarde, en un momento muy esperado con sus dos pasos. Ya en la medianoche, la cita es con el Santísimo Cristo de la Misericordia, que podría datar de finales del siglo XVIII o principios del XIX, y que representa a Cristo muerto en la cruz después de la lanzada. Junto a él, María Santísima de los Dolores, donada por Bernarda Perea a principios de los 50.
Día de capas blancas y túnicas moradas del Huerto, frente al color negro y fajín de esparto de los cofrades que acompañan al Santísimo Cristo de la Misericordia. Son dos de las cofradías más populosas de la localidad y cada año sus pasos de misterio y palio otorgan una seña de identidad a la Semana Santa de Hinojosa. Sus desfiles agolpan a miles de devotos hasta bien entrada la madrugada, entre el sonido de los roncos tambores que pregonan la muerte del Salvador.
Viernes Santo
La mañana del Viernes Santo tiene una connotación muy especial en Hinojosa. A las 9.00 horas, Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas, talla de gran belleza y expresividad, obra del valenciano Enrique Casterá, parte de la parroquia de San Juan Bautista, con la Virgen de los Dolores. El Cirineo, como se conoce popularmente al Nazareno de la Catedral, va acompañado por Simón Cirineo y por la efigie de un soldado de Roma que custodia el movimiento de ambos.
Nazareno
Poco después, a las 11.00 horas, se produce la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno y del Cristo de la Caridad de San Isidro. La salida de Jesús Nazareno, cuya majestuosa talla, de 1942, es obra del gran imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci, se produce tras golpearse la puerta del templo con un mazo y se pregunta desde dentro: «A quién buscáis», respondiendo todos «A Jesús Nazareno». Tras el «Yo soy», se abre la puerta. La imagen está articulada para ofrecer la bendición al pueblo de Hinojosa.

Santísimo Cristo de la Caridad. Estación de penitencia del Viernes Santo. / CÓRDOBA
De ese momento tan especial y único en el acervo cofrade hinojoseño son testigos las cientos de personas que viven la mañana del Viernes Santo, cumpliendo con la tradición.
Las bendiciones del Nazareno y, especialmente las que realiza en la plaza de la Catedral, son también un momento especial de la jornada.
Por la noche, procesionan el Santo Sepulcro, impresionante talla de Félix Granda Buylla, seguida de otro paso de la hermandad, Nuestra Señora en su Amargura, que porta con tristeza la corona de espinas, obra del imaginero cordobés Antonio Rubio Moreno. La del Santo Sepulcro es la cofradía más antigua de Hinojosa de las que procesionan, siendo refundada en 1949.
Más avanzada la noche se produce la estación de penitencia de María Santísima en su Soledad, desde la parroquia de San Isidro.
El Domingo de Resurrección por la mañana las imágenes del Resucitado y Nuestra Señora del Castillo -Madre de Dios del Castillo- realizan su salida tras la función en la iglesia de San Juan Bautista.

Virgen del Castillo. Procesiona junto a Jesús Rescatado. / CÓRDOBA
Riqueza monumental
Junto a la belleza que despliegan las hermandades y cofradías durante los desfiles procesionales en Semana Santa, Hinojosa también muestra al visitante un conjunto de edificios singulares, que igualmente son sede de los oficios religiosos, destacando entre ellos la parroquia de San Juan Bautista, conocida como la Catedral de la Sierra. También la parroquia de San Isidro Labrador, el convento de las Madres Concepcionistas o el convento de los Padres Carmelitas.
Paso a paso
VIERNES DE DOLORES
Virgen de los Dolores.
Salida: Parroquia de San Juan Bautista, después de la misa de las 20.00 horas.
DOMINGO DE RAMOS
Jesús en Jerusalén.
Salida: Parroquia de San Juan Bautista, después de la misa de las 12.00 horas.
MARTES SANTO
Cristo de la Misericordia.
Salida: Vía crucis que comienza en la Parroquia de San Sebastián (PP. Carmelitas) (21.00 h).
MIÉRCOLES SANTO
Jesús de la Humildad y Paciencia.
Salida: Parroquia de San Sebastián (PP. Carmelitas) (22.00 h).
JUEVES SANTO
Jesús Orando en el Huerto y Virgen de los Dolores.
Salida: Parroquia de San Juan Bautista (20.30 h).
Cristo de la Misericordia y María de los Dolores.
Salida: Parroquia de San Sebastián (PP. Carmelitas) (00.00 h).
VIERNES SANTO
Jesús con la Cruz a Cuestas y Virgen de los Dolores.
Salida: Parroquia de San Juan Bautista (9.00 h).
Jesús Nazareno y Cristo de la Caridad.
Salida: Parroquia de San Isidro (11.00 h).
Santo Sepulcro y Nuestra Señora en su Amargura.
Salida: Parroquia de San Juan Bautista (21.00 h).
María Santísima en su Soledad.
Salida: Parroquia de San Isidro (23.00 h).
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Resucitado y Virgen del Castillo.
Salida: Parroquia de San Juan Bautista, tras la misa de las 12.00 horas.
- Manuel Benítez 'El Cordobés' y sus hijos, en un tentadero para alumnos de la Escuela Taurina de Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- Transportes activa las expropiaciones necesarias para ejecutar la autopista ferroviaria que pasará por Córdoba
- La 'nueva' Cata del Vino de Córdoba abre sus puertas e inaugura el Mayo Festivo
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- El Movimiento Ciudadano solicita la remodelación de líneas de Aucorsa y pide que se estudie un bus nocturno