La tarde del Viernes Santo de la Semana Santa de Córdoba 2022 se sucederá con estampas de siempre como la Expiración en San Pablo, los Dolores por la plaza de Capuchinos o el Descendimiento que volverá a cruzar el Campo de la Verdad. Además, la Soledad y La Conversión se suman a una jornada que cerrará la hermandad del Santo Sepulcro en la iglesia de la Compañía. Antes, por la mañana está prevista la presencia de la Legión en el Vía Crucis de la hermandad de la Caridad
En esta breve guía tienes todas las claves para disfrutar el esplendor del Viernes Santo de Córdoba: las hermandades, los itinerarios y el horario.
La Soledad
Franciscana Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz en el Monte Calvario y María Santísima de la Soledad.
La cofradía de la Soledad se funda en 1975 por un grupo de jóvenes cofrades en la parroquia de San Miguel. En 1976 se traslada a la parroquia de Santiago. Realizó su primera salida procesional en 1978. Tras un incendio en la parroquia de Santiago en 1979, se traslada al convento de Santa Cruz (Santa Gema), pasa algunos años en San Pedro, para, tras el cierre de ésta, volver a Santa Cruz hasta el año 1991, cuando vuelve a su sede canónica en la iglesia de Santiago. En 2019 se aprueba el traslado de sede a la parroquia de Santa María de Guadalupe.
Parroquia de Santa María de Guadalupe.
Avda. 28 de Febrero.
Nazarenos
120.
Hermano Mayor
Enrique Ruiz Flores.
Capataz
Carlos Lara Luque.
Vestidor
Eduardo Heredia Losada.
Música
Banda de Música Nuestra Señora de la Estrella, de Córdoba.
Estreno
Juego de varas. Dalmáticas para incensiarios.
La Expiración
Real, Venerable e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Silencio y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada y San Antonio María Claret.
Fundada en el segundo tercio del XVIII en la actual parroquia de San Francisco y San Eulogio, de la Axerquía. En 1918 se reorganiza en San Pablo, donde comienza su etapa actual, conociéndose en los años cuarenta como la de los Estudiantes, debido a su relación con el mundo estudiantil. En 1973 se bendice la Virgen del Rosario y un año más tarde el Cristo es llevado por la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la ciudad. El 31 de octubre de 1993 el obispo Infantes Florido corona canónicamente a Nuestra Señora del Rosario.
Iglesia de San Pablo
Calle Capitulares.
Nazarenos
260.
Hermano Mayor
Rafael Infantes Diéguez.
Capataces
Ángel Carrero (paso de Cristo) y Jesús Ortigosa (paso de Virgen).
Vestidor
Eduardo Heredia Losada.
Música
Trío de capilla musical ‘Ars Sacra’, de Écija (Sevilla). Banda de Música Amueci, de Écija (Sevilla).
Curiosidad
La hermandad celebra este año el 50 aniversario de la bendición de Nuestra Señora del Rosario.
El Descendimiento
Primitiva y muy Antigua Hermandad del Santísimo Cristo del Descendimiento, María Santísima del Refugio, San Juan Evangelista y Nuestra Señora del Buen Fin.
Hermandad que tiene sus orígenes en la del Santísimo Cristo de las Ánimas, desapareciendo en 1890. La actual cofradía se funda en la feligresía del Campo de la Verdad en 1937. Hace su primera salida procesional el Jueves Santo del año siguiente. En 1985 se incorpora a la hermandad la talla de la Virgen del Buen Fin, que sale por primera vez en la Semana Santa de 1987.
Parroquia de San José y Espíritu Santo
Plaza de Santa Teresa.
Nazarenos
335.
Hermano Mayor
Manuel Aguilera Villanueva.
Capataces
David Arce (paso de Cristo) y Juan Luis Berrocal (paso de Virgen).
Vestidor
Antonio Villar Moreno.
Música
Banda de cornetas y tambores Caído-Fuensanta, de Córdoba, en el misterio. Banda de Música ‘Maestro Pedro Gámez Laserna’ de Jódar (Jaén), en el palio.
Curiosidad
La hermandad trabaja en un nuevo palio bordado en oro fino para la Virgen del Buen Fin.
La Conversión
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad en la Conversión del Buen Ladrón, María Santísima de Salud y Consuelo y Nuestra Señora del Rosario.
La hermandad de la Conversión comenzó su actividad a principios del año 2000 y hasta el año 2019 procesionó al Santísimo Cristo de la Oración y Caridad en la tarde del Sábado de Pasión por el propio barrio de las Electromecánicas, así como por Miralbaida y el Parque Azahara. En el año 2017, el obispo de la diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández, aprueba los estatutos definitivos de la corporación y, en 2020, el pleno extraordinario de la sección de Penitencia de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad aprueba la incorporación de la joven hermandad a la carrera oficial de la Semana Santa, anunciando que procesionaría en la tarde del Viernes Santo.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Plaza de Electromecánicas.
Nazarenos
100.
Hermano Mayor
Rafael Dorado Gutiérrez.
Capataz
Enrique Garrido Montero.
Música
Agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Redención de Córdoba.
Estreno
La hermandad ha confeccionado este año nuevas túnicas para los hermanos nazarenos.
Los Dolores
Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores Coronada y del Santísimo Cristo de la Clemencia.
Fundada en 1699, recoge la multisecular devoción cordobesa de los dolores de María. En 1717 ya se documenta su presencia en la Semana Santa de Córdoba. En 1939 se incorpora a la hermandad como titular el Cristo de la Clemencia, obra de Amadeo Ruiz Olmos. Auspiciado por la devoción de Córdoba hacia su Señora, fue el 9 de mayo de 1965 cuando, tras siglos de devoción a los siete dolores de María, se coronó canónicamente la Virgen de los Dolores por el cardenal Bueno Monreal, siendo la primera imagen de nuestra ciudad en recibir tal distinción.
Santuario de Nuestra Señora de los Dolores.
Plaza de Capuchinos.
Nazarenos
480.
Hermano Mayor
José María Herrero Fernández de Córdoba.
Capataces
Francisco Ávalos (paso de Cristo) y Antonio Ángel Cuenca (paso de Virgen).
Vestidor
Damas camareras.
Música
Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Espinas, de Córdoba, en el Cristo. Banda Fernando Guerrero, de los Palacios y Villafranca (Sevilla), en la Virgen.
Curiosidad
La hermandad transitará en silencio por la Plaza del Cardenal Toledo por las personas con autismo que sufren sensibilidad acústica.
Santo Sepulcro
Hermandad de la Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro y Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad.
Es continuadora de la antigua hermandad de la Inmaculada Concepción y la del Santo Sepulcro, una fundada en el siglo XV por los escribanos públicos de la ciudad, y otra en el XVI en el convento del Carmen de Puerta Nueva. En 1837 aparece trasladada a la iglesia de la Compañía, revitalizándose en los años treinta del siglo XX, y disuelta en 1973. Un año más tarde es fundada por un grupo de jóvenes, que configura su aspecto actual. Realiza estación de penitencia por el interior de la Santa Iglesia Catedral desde 1986, incorporándose al cortejo penitencial la Virgen del Desconsuelo en el año 1995.
Parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos (La Compañía)
Plaza de la Compañía.
Nazarenos
232.
Hermano Mayor
Alfonso Ortí Baquerizo.
Capataz
Luis Miguel Carrión ‘Curro’, en ambos pasos.
Música
Trío de capilla en el paso del Señor. Agrupación coral polifónica Cantabile, de Córdoba, en el palio.
Curiosidad
La hermandad está celebrando un año jubilar con motivo del 450 aniversario de sus primeras reglas.