ONCOLOGÍA
¿Tienes llagas en la boca que no desaparecen? Podrían ser el primer síntoma del cáncer oral que no para de aumentar
Identificar lesiones en fases iniciales, como úlceras que duran más de 15 días, lesiones blancas o rojas que no desaparecen, puede marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones graves

Ante cualquier llaga que no cicatrice, mancha o bulto en la boca, se debe acudir a un especialista / Wikimedia Commons

Este año, 7.446 españoles serán diagnosticados con un tumor oral, según la previsión de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Se trata de una enfermedad maligna que puede desarrollarse en cualquier parte de la cavidad bucal, incluyendo la lengua, las encías, el paladar, la mucosa yugal y los labios.
El cáncer oral es más frecuente en hombres que en mujeres y entre los principales factores de riesgo se encuentran el consumo de tabaco y alcohol, especialmente en conjunto.
Sin embargo, también pueden influir otros elementos como una higiene bucal deficiente, la exposición solar en el labio y la infección por el virus del papiloma humano (VPH), particularmente el tipo 16, asociada a un aumento de casos, especialmente en personas más jóvenes.
Muchos casos de diagnostican tarde
Este tipo de tumores presenta una tasa elevada de mortalidad, principalmente debido a que muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas.
En el marco del Día Europeo contra el Cáncer Oral que se celebra este 12 de junio, la doctora Milagros Díaz Rodríguez, responsable de la Unidad de Odontología para Pacientes de Alto Riesgo, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, subraya la relevancia de la detección temprana para mejorar los resultados y la supervivencia de los pacientes.
La especialista explica que identificar lesiones en fases iniciales, como úlceras que duran más de 15 días, lesiones blancas o rojas que no desaparecen, bultos, dolor persistente, o cambios en la estructura bucal, puede marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones graves.

Solo entre un 25 y un 30% de los cánceres orales se detectan en fase precoz. / Freepik
Revisiones periódicas cada seis meses
Como en cualquier cáncer, el diagnóstico precoz es vital. La autoexploración bucal y las revisiones periódicas —al menos una vez al año, o cada seis meses en casos de riesgo— son fundamentales para detectar signos sospechosos a tiempo.
Además, la doctora Rodriguez destaca el papel clave de los dentistas en la identificación temprana, ya que son los primeros en explorar la cavidad oral y pueden realizar biopsias para confirmar diagnósticos en etapas tempranas.
El tratamiento oncológico puede afectar la salud bucal, provocando sequedad, llagas, mucositis, infecciones, dificultades para hablar o tragar, pérdida de piezas dentales y alteraciones del gusto.
Por esta razón, la doctora recomienda mantener una higiene bucal rigurosa: utilizar un cepillo de cerdas suaves y cepillarse con cuidado, evitar alimentos irritantes —especialmente aquellos con texturas ásperas, muy calientes o muy condimentados— y acudir al dentista cada cuatro meses para un seguimiento adecuado.
¡Vigila las llagas en la boca!
- “Es importante mantener una hidratación de la cavidad oral empleando geles específicos y beber agua con frecuencia”, destaca la especialista.
Si se detecta a tiempo, se pueden salvar muchas vidas. Además, permite a los pacientes someterse a tratamientos más conservadores y con menos complicaciones.
- “Ante cualquier llaga que no cicatrice, mancha o bulto en la boca, se debe acudir a un especialista en medicina oral. La prevención y las revisiones periódicas son determinantes para reducir la mortalidad por cáncer oral.”
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- Bellido propone a la UCO buscar financiación y construir una residencia universitaria en la Zona militar
- Un accidente entre dos camiones y un coche provoca importantes retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba
- Miguel Padilla, el joven de Lucena herido en Sanfermines: 'Me vine solo en coche para correr el encierro
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz