NUTRICIÓN Y ENDOCRINOLOGÍA
Cómo prevenir las arrugas del rostro con estos 10 poderosos alimentos antiedad, según el nutricionista
Los alimentos y los hábitos del día a día juegan un papel fundamental en la salud de la piel y las arrugas, que suelen aparecer a los 30 años de edad

Los mejores alimentos antiedad para combatir las arrugas / Freepik
Si hay algo indiscutible en esta vida es que el reloj no se detiene... para nadie. El paso del tiempo es inevitable en todos los sentidos, pero con el avance de la ciencia se han descubierto diversas maneras de "pararlo" o, al menos, retrasarlo.
Hablamos, en esta ocasión, de la piel, en concreto, de la aparición de las odiosas arrugas. Suelen aparecer a partir de los 30 años, aunque dependerá, en gran parte, de los siguientes factores:
- Expresividad de la persona
- Actividad muscular
- Gestos repetitivos
Más allá de los tratamientos cosméticos y las cremas "milagrosas", la clave está en la alimentación. Diversos estudios y expertos coinciden en que lo que ponemos en nuestro plato puede influir significativamente en la salud y apariencia de nuestra piel, especialmente en la batalla contra las arrugas y los signos del envejecimiento.
La alimentación, por sí sola, no evitará la aparición de las arrugas pero sí ayudará.
El azúcar: un enemigo silencioso de la piel
El exceso de azúcar en nuestra dieta puede acelerar un proceso natural de la piel llamado glicación. Este proceso, según el nutricionista Carlos Gracia Laguna, de Viamed Montecanal (Viamed Salud), "daña el colágeno y la elastina, proteínas encargadas de mantener la piel firme, lisa y sin arrugas".

Estos consejos te serán útiles para la piel de todo tu cuerpo / Archivo
Por lo tanto, evitar el exceso de azúcar es clave para favorecer a la aparición de arrugas.
Nutrientes clave para una piel radiante
Según el nutricionista Gracia Laguna, los alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas específicas son fundamentales para retrasar la aparición de arrugas. Entre ellos se encuentran:
- Cítricos: fuente de vitamina C, un poderoso antioxidante.
- Frutos rojos: como arándanos y fresas, ricos en antioxidantes que combaten los radicales libres.
- Verduras de hoja verde: espinacas y kale, altas en vitaminas A, C y E.
- Pescados grasos: como salmón, atún y caballa, ricos en ácidos grasos omega-3.
- Nueces y semillas: fuentes de omega-3 y vitamina E.
- Aceite de oliva: rico en grasas monoinsaturadas y vitamina E.
- Aguacate: rico en grasas saludables y vitaminas E y C.
- Tomates: contienen licopeno, un antioxidante protector de la piel.

Los tomates son beneficiosos para la salud de la piel / Foto de Clay Banks en Unsplash
- Zanahorias y batatas: altas en beta-caroteno, precursor de la vitamina A.
- Té verde: fuente de antioxidantes conocidos como catequinas.
Además de incorporar estos alimentos beneficiosos, como ya hemos comentado, es crucial evitar aquellos que pueden acelerar el proceso de envejecimiento de la piel.
El exceso de azúcares añadidos, productos de panadería, comidas rápidas grasas, alcohol y carnes procesadas son algunos de los principales culpables señalados por los expertos.
Hábitos para cuidar la piel en todas las edades
Más allá de la dieta, adoptar ciertos hábitos puede potenciar los efectos positivos en la piel:
- Protección solar: usar protector solar a diario, incluso en días nublados.
- Hidratación adecuada: beber suficiente agua para mantener la piel hidratada.
- No fumar: hábitos tóxicos como el tabaco aceleran el envejecimiento de la piel.

Fumar altera los niveles de colágeno y elastina, lo que añade más "años a la piel" / RUBER INTERNACIONAL - Archivo
- Descanso suficiente: dormir al menos 7 horas diarias.
- Ejercicio regular: mejorar la circulación y la salud general de la piel.
Incorporar una variedad de estos alimentos en la dieta diaria y mantener estos hábitos de forma consistente es la clave para obtener resultados duraderos. Consultar con profesionales como dermatólogos o nutricionistas puede proporcionar recomendaciones personalizadas para maximizar los beneficios para la piel.
Todos estos consejos y hábitos son recomendables para todas las edades, ya que, como el propio experto indica, "cuanto antes se empiecen a incorporar estos hábitos, más tiempo tendrá la piel para mantener su elasticidad y firmeza".
- El Caminito del Rey de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba