THE LANCET
Se disparan los casos de cáncer de pulmón en no fumadores por la contaminación, según un estudio
Lo más preocupante para los oncólogos es que es la neoplasia maligna más frecuente en las personas que no fuman y en menores de 45 años

Aumentan los casos de cáncer de pulmón debido a la contaminación ambiental / EUROPA PRESS - Archivo

El cáncer de pulmón será el tercer tumor más diagnosticado en España este 2025, según las estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Y también uno de los más letales: 22.413 personas murieron en 2023 a causa de esta enfermedad.
Aunque tradicionalmente el cáncer se ha asociado al envejecimiento, la edad ya no es el único factor de riesgo para su desarrollo, y los casos en adultos jóvenes van en aumento. Un nuevo estudio apunta a un nuevo "culpable": el aire que respiramos, que cada vez está más contaminado.
La investigación de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), y publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine, demuestra que los patrones de incidencia del cáncer de pulmón han cambiado completamente en la última década.
Hay más casos en mujeres, que se cree que se debe a su incorporación al hábito tabáquico y un rejuvenecimiento de los pacientes (una edad media de 60 años). En los hombres han disminuido en general en la mayoría de los países durante los últimos 30 a 40 años.
Los investigadores señalan, además, que el adenocarcinoma, que es uno de los cuatro subtipos principales de este tumor, es ahora el más común. Lo más preocupante para los oncólogos es que es la neoplasia maligna más frecuente en las personas que no fuman y en menores de 45 años.

Cáncer de pulmón, el tumor maligno con mayor incidencia / EPE
El estudio destaca que la mayor carga de adenocarcinoma de pulmón atribuible a la contaminación ambiental por material en partículas se registró en Asia Oriental, sobre todo, en China.
Cambios de los factores de riesgo
El doctor Freddie Bray, jefe de la División de Vigilancia del Cáncer, jefe de la Agencia y principal autor del análisis, explica que los resultados de esta investigación aportan información importante sobre la evolución de la enfermedad y sobre los factores de riesgo subyacentes, que han cambiado sustancialmente. “También ofrecen pistas sobre cómo podemos prevenir de forma óptima el cáncer de pulmón en todo el mundo”.
Los cambios en el consumo de tabaco y la exposición a la contaminación del aire explican el cambio del riesgo de incidencia del cáncer de pulmón por subtipo adenocarcinoma.
Y los datos hablan por sí solos: de los 2,5 millones de cánceres de pulmón diagnosticados en 2022, 200.000 fueron del subtipo adenocarcinoma "atribuibles a la contaminación ambiental por material en partículas".
Qué está provocando el aumento de casos de cáncer de pulmón
Los casos de adenocarcinoma por contaminación ambiental durante ese año afectaron a 114.486 hombres y 80.378 mujeres, con una tasa de incidencia anual de 2,35 por cada 100.000 y 1,46 por cada 100.000, respectivamente.

Más allá del cáncer de pulmón: estos son los otros tumores relacionados con el tabaco / EFE/J.J.Guillen/Archivo
En los hombres, las tasas más altas se registraron en Asia oriental, Europa del Este (Bulgaria, Hungría, Rumanía...) y África del Norte. En las mujeres, en Asia oriental, América del Norte y Europa del Norte, como Dinamarca, Estonia, Finlandia o Irlanda.
Las partículas responsables del aumento de casos de cáncer de pulmón en mujeres, personas jóvenes y en el subtipo adenocarcinoma son los contaminantes conocidos como PM2.5, procedentes de los vehículos, la industria y la quema de combustibles. Estas partículas pueden penetrar en los pulmones y contribuir al desarrollo de procesos cancerígenos.
El doctor Bray hace hincapié que las diferencias por sexo observadas en las últimas décadas ofrecen información valiosa para los especialistas en prevención del cáncer.
También es útil para los responsables de las políticas implementan estrategias de control del tabaco y de la contaminación del aire adaptadas a las poblaciones de alto riesgo.
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El invierno acaba en Córdoba con menos lluvia que el del año anterior
- Escribano invierte 18 millones de euros en maquinaria y ampliará la fábrica de Córdoba a 14.000 metros cuadrados
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho