El pasado 14 de marzo, el Servicio Extremeño de Salud lanzó una alerta sanitaria tras hallar varios ejemplares de aceite de oliva mal etiquetado. La intervención del organismo se produjo tras la denuncia de dos consumidores y, tras los análisis, se descubrió que el producto estaba fabricado a partir de una mezcla de aceite lampante (no apto para el consumo y otros refinados.
El fraude que ha provocado la alerta sanitaria en Extremadura no se trata de un simple error en el etiquetado: el uso de sustancias no aptas para el consumo implicaría también un delito contra la salud pública.
Hasta la fecha, Sanidad ha paralizado la distribución de 20.000 litros de aceite almacenados en 4.000 garrafas y tiene abierta una investigación para intentar esclarecer lo ocurrido, según informan desde EFE
Marcas de aceite afectadas por la alerta sanitaria
- Acebuche
- Virgen del Guadiana
- Cortijo del Oro
- La Campiña de Andalucía
- Galiaceite 2022
- La Abadía
- Villa de Jerez
- Don Jaén Aceite 2019
- Imperio Andaluz
- La Esmeralda
- Vareado
- Los Milagros
- Almazara Fernández