Apunta esta lista de remedios caseros y eficaces contra la gripe
Aunque no hay un método milagroso, sí hay algunos trucos que ayudan a sobrellevar mejor estas enfermedades
![Una joven enferma de gripe.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/e609d1eb-be42-475d-a61b-01325022a602_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una joven enferma de gripe. / Shutterstock
O. G.
Con el frío y los cambios de temperatura no es raro sufrir enfermedades típicas del invierno como el resfriado o la gripe. Aunque no existe un tratamiento cien por cien efectivo para remediarlo, lo cierto es que sí existen algunos métodos caseros que pueden ayudar a esquivar estos males o, en el peor de los casos, hacer que los síntomas se sobrelleven mejor.
Vitamina C
La ingesta de vitamina C puede ayudar a cortar el avance de la gripe e incluso a reducir su duración. También ayuda a aumentar las defensas. Para ello lo mejor es ingerir directamente cítricos, las frutas que contienen un alto porcentaje de este compuesto de forma natural. Naranjas, limones y pomelos son la mejor opción. Si resultan demasiado ácidos, se puede endulzar con un poco de miel.
![Los cítricos son ricos en vitamina C.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/80835cfb-d78b-476b-85ab-d2fa85e24f0e_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los cítricos son ricos en vitamina C. / Shutterstock
Jengibre
Las propiedades analgésicas, antipiréticas y antibacterianas del jengibre hacen que sea una liado ideal a la hora de luchar contra la gripe. Una buena idea para consumirlo es en forma de infusión, que se puede acompañar con alguna clase de té, miel, limón o hiervas aromáticas.
![Jengibre.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/07491468-113b-4400-a692-af0cdf7f923f_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Jengibre. / Shutterstock
Ajo
El uso del ajo para combatir los resfriados se remonta a tiempos ancestrales. La razón es que contiene una sustancia llamada aliina, que se convierte en alicina cuando la machacas o masticas, un compuesto que ayuda a mejorar el sistema inmune. También está detrás de ese olor tan fuerte y particular que tiene el ajo. Para aprovechar todas sus propiedades lo ideal es comer el ajo en crudo una vez cortado o triturado. Se puede añadir a muchos platos salados como toque final tras su elaboración.
![Ajo.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/bcd80f47-c68f-4da9-866c-2c871db905b0_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Ajo. / Shutterstock
Sopa de pollo
El primer alimento que se viene a la cabeza cuando alguien está enfermo de gripe es una buena sopa de pollo. Y la ciencia dice que es una sabia decisión. Según un estudio publicado por la revista 'Chest', este caldo destruye los virus y las bacterias, ayuda a expulsar el moco e inhibe la migración de los neutrófilos, que son las células del sistema inmunológico responsables de acudir a los lugares infectados.
![Un caldo de pollo.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/b00358dc-7346-42d6-81be-ee6fdf48bca2_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Un caldo de pollo. / Shutterstock
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Detenidos ocho ultras del Córdoba CF por los disturbios en la plaza El Moreal
- Urbanismo dará licencia para un edificio de apartamentos turísticos de lujo en Santa Marina
- El Ayuntamiento no ordenará el desahucio de Kamaleónika y espera regularizar en breve la situación del espacio
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete