Resumen del 2024
Inteligencia artificial
Numerosas empresas, también en Córdoba, se han puesto las pilas para sumarse a esta nueva revolución tecnológica
La inteligencia artificial (IA) lleva décadas entre nosotros, pero ha sido en este 2024 cuando la IA ha cobrado especial protagonismo con el auge de programas como ChatGPT y otros de lo que se ha dado en llamar IA generativa, capaces de generar (que no crear) textos, imágenes y vídeos espectaculares. Pero la mayor parte de la inteligencia artificial para uso empresarial o comercial quizá nos esté pasando desapercibida al integrarse ya como algo normal en nuestro día a día.
La IA permite el análisis de cantidades ingentes de datos, lo que aplicado a la industria, el comercio, la empresa o a campos como la salud o la investigación científica, mejora la eficacia de numerosos procesos. Este 2024, por ejemplo, el premio Nobel de Química ha sido para el diseño y predicción de proteínas con inteligencia artificial. La IA ha permitido predecir la estructura de los 200 millones de proteínas que los científicos han identificado hasta hoy. Para nosotros, los legos en la materia, entender el alcance de este logro puede resultar complicado, hasta que los expertos nos explican que las proteínas son la base de la diversidad de la vida sobre nuestro planeta.
Son muchos los sectores que trabajan ya en torno a la IA. Y así lo hemos visto en muchas de las noticias de este 2024
Pero no son estas cosas las que captan nuestra atención, al menos no tanto como esos filtros tan divertidos y originales para usar en TikTok o los augurios apocalípticos de quienes ven en la IA una amenaza para la humanidad.
La buena nueva es que numerosas empresas, también en Córdoba, se han puesto las pilas, que son muchos los sectores que trabajan ya en torno a la inteligencia artificial y sus aplicaciones. Y así lo hemos visto reflejado en muchas de las noticias de este 2024; desde la consultoría sobre IA para empresas puesta en marcha por la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), a las Jornadas Smart Rural Land celebradas en Añora este mismo diciembre, centradas en la importancia de la IA en el desarrollo de los territorios rurales. En 2025 seguiremos hablando de inteligencia artificial. El reto será subirse a tiempo a esta revolución, tan impredecible como imparable.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Trocolis: 'Ahora estoy con...
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- Incendio en el Parque Figueroa: dos evacuados al hospital y un bloque desalojado por el humo
- La borrasca Éowyn barrerá Córdoba este fin de semana: estos son los municipios donde más lloverá
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- Vueling ofrecerá a partir de septiembre dos vuelos semanales a Barcelona desde el aeropuerto de Córdoba