Resumen del 2024

Ilusiones y pesadillas de Córdoba

¿Quién no quiere tocar el cielo de Las Tendillas ahora que el aeropuerto vuelve a ser un aeropuerto? Volamos de nuevo, pero más alto lo hizo el aceite de oliva, que estuvo más cerca de las nubes que de sus raíces

‘La chiquita piconera’, en el museo Thyssen-Bornemisza.

‘La chiquita piconera’, en el museo Thyssen-Bornemisza. / J.J. Guillén / Efe

Francisco Expósito

Francisco Expósito

Las portadas del periódico iban pasando como valedoras microtemporales de cada uno de los 365 días. Así venía sucediendo desde 1941 y en 2024 aquel titular de expectativas del día 2 de enero, con la fotografía Simo Bouzadi, se cumplió al final. El Córdoba logró el ascenso. Parecía más un deseo hacia aquellos Reyes Magos que en su renovada cabalgata quisieron escuchar el sueño de miles de aficionados que cada partido en El Arcángel se levantan para escuchar ese «vivir para soñar». ¿Quién no quiere tocar el cielo de Las Tendillas ahora que el aeropuerto vuelve a ser un aeropuerto? Volamos de nuevo, pero más alto lo hizo el aceite de oliva, que estuvo más cerca de las nubes que de sus raíces cuando llegó a los 9 euros, aunque el aterrizaje de final de año haya sido demasiado brusco. Meses en los que el campo siguió buscando la rentabilidad en un año en el que los tractores dejaron de pisar terrones para irse a la carretera y reivindicar la sostenibilidad

Romero de Torres

¿Qué cuadro pintaría Romero de Torres en el año del 150 aniversario de su nacimiento? Seguramente se iría a un patio cordobés y pintaría a la mujer entre colores negros, violetas y rojos, una mujer cansada de ser víctima. «Cuando sufres violencia te haces pedazos», decía una de esas mujeres, exiliada de Perú en Córdoba. Violeta y rojo, pero también verde como el de los centenares de macetas que llenan muchos patios tras recibir la lluvia. El agua comenzó a llegar a los campos de olivares, cereales, naranjos y dehesas tras una sequía recurrente en las comparaciones con hitos históricos. El agua volvió a salir del grifo en Los Pedroches y el Guadiato

Las portadas acumulan planchas y se someten a algoritmos. La restauración de la macsura de la Mezquita, Cunext y su nueva fábrica, la caída del paro, la Champions del Madrid, la Eurocopa de España, Cabello en el olimpo de París, Córdoba patrimonio mundial, el gol de Morata con España en El Arcángel, la tragedia tras el diluvio en el Mediterráneo... 29 de octubre de 2024. Lodo, lodo y más lodo. Indignación. Miles de brazos de voluntarios y profesionales como los de la Brigada Guzmán el Bueno. Y titulares desbordados en un año que se cierra con una palabra, dana, aunque la polarización ya hundió raíces.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents