Resumen del 2024
El final de la sequía en Córdoba
Las precipitaciones caídas durante la primavera y el resto del año han supuesto un alivio para los agricultores y han propiciado un aumento de la producción de aceite
La noticia más importante del año en el mundo agrario, y también la más esperada, ha sido el final de la sequía tras varios años con muy pocas lluvias que habían llevado al campo a un punto crítico. Las precipitaciones comenzaron a caer en el mes de marzo, coincidiendo con la Semana Santa, y lo hicieron de forma intensa y sostenida en el tiempo. Los pantanos cordobeses, como los de toda la cuenca del Guadalquivir, no tardaron en recoger toda esa agua y desde entonces presentan mucho mejor aspecto, aunque aún están muy lejos de sus niveles máximos.
Durante la primavera llovió en Córdoba mucho más de lo habitual. Si la media de los últimos 30 años (en la estación del aeropuerto para toda la estación) se sitúa en poco más de 150 litros por metro cuadrado, a finales de mayo ya se habían recogido 240 litros por metro. El verano fue muy seco, como siempre, pero el otoño ha transcurrido con cierta normalidad y los valores han estado en la media, rondando los 170 litros.
Esas lluvias le vinieron bien a prácticamente todos los cultivos de la provincia. Pero donde más se ha notado, sin ninguna duda, ha sido en el olivar cordobés, el cultivo más destacado tanto por superficie como por su capacidad para generar puestos de trabajo, ventas y exportaciones. El aforo realizado a primeros del mes octubre, cuando había comenzado la recogida de la aceituna de mesa, establecía un aumento de casi un 80% en la producción de la provincia de Córdoba, hasta las 271.000 toneladas de aceite.
Precios del aceite
Por lógica, un mayor aumento de la producción de aceite de oliva supone un descenso de los precios, siguiendo las normas de la oferta y la demanda. En lo que va de año el aceite de oliva ha bajado en un 42% desde los máximos que se alcanzaron a comienzos de año, cuando se pagaba en origen a nueve euros el kilo; ahora está ligeramente por encima de los cinco euros.
La consecuencia final de las lluvias que han caído este año ha sido la apertura de los pantanos para el regadío, con una dotación superior al millar de hectómetros, un alivio para los agricultores.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un sevillano sentencia a Córdoba en 'First Dates': 'Siempre los he visto muy pavos
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- Estos son los conciertos de 2025 en Córdoba: artistas y fechas confirmadas
- Los representantes de los distritos marcan las demandas de la ciudad
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- El Reina Sofía, hospital de referencia en Andalucía para 22 patologías y trasplantes
- La abuela de Córdoba que canta Karol G da una lección a toda España: 'A los 61 años hay que tener...