Resumen del 2024

Explosión de eventos y Julio Romero de Torres

La demandada desestacionalización de la agenda cultural de Córdoba es ya un hecho, es raro el mes que no cuenta con una gran convocatoria mientras se siguen sumando nuevas propuestas

Cuadro 'Rivalidad' de Julio Romero de Torres.

Cuadro 'Rivalidad' de Julio Romero de Torres. / EUROPA PRESS

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Empeñados en promocionar la ciudad como destino cultural, Córdoba ha vivido un 2024 que habría que definir como el año de la explosión de los eventos. Multiplicar el número de actividades es algo que siempre será aplaudido por los sectores que viven del turismo, aunque para saber el impacto real de tanta actividad habría que ir más allá y conocer la capilaridad que generan esos eventos ya sea en número de receptores como en variedad de perfiles (hay citas a las que da la sensación de que siempre van los mismos).

La difusión fuera de Córdoba de esa ingente cantidad de eventos, de mayor o menor formato, sigue siendo una asignatura pendiente, al igual que la creación de una agenda única ordenada en la que poder consultar la enorme oferta de presentaciones de libros, exposiciones, conferencias o conciertos que se programan a lo largo del año por instituciones públicas y privadas. La desestacionalización de la agenda cultural es ya un hecho. Es raro el mes que no cuenta con una gran convocatoria cultural (Cosmopoética, Festival de la Guitarra, Flora, Festival de Blues, Bienal de Fotografía, Festival de Piano Rafael Orozco o la Feria del Libro, entre otras muchas), mientras se siguen sumando iniciativas nuevas como las del nuevo Centro de Danza La Normal, el Festival de Primavera de Córdoba, el Córdoba Crea, el festival Poemx de poesía Visual, el ciclo de conciertos de la plaza de toros, la Semana del Cine de Córdoba, que va ganando adeptos, o la última idea de incorporar conciertos en El Arenal en pleno mes de verano, coincidiendo con los de la guitarra, al que, dicho sea de paso, habría que mirar con más atención. Incorporar más cultura, si es de calidad y está bien dirigida, siempre será una apuesta segura, aunque sumar por sumar puede acabar restando. 

Más allá de todo eso, 2024 será el año del resurgir de Julio Romero de Torres. La celebración del 150 aniversario de su nacimiento ha permitido repensar toda la obra del pintor para darle una nueva dimensión ligada a la modernidad, en diálogo con autores coetáneos y contemporáneos. Casi todos los que tienen algo que decir en la cultura cordobesa han aportado su granito de arena a esta efemérides, rematada con la compra de Rivalidad. Ahora toca celebrar el aniversario de Rafael de la Hoz Arderius. Suma y sigue que para mañana es tarde.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents