Resumen del año

Economía: saldo favorable

El descenso del paro, el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, tanto en el régimen general como en los autónomos y las buenas cifras en exportación son los datos económicos más significativos

El cobre sigue siendo el producto que lidera las exportaciones  cordobesas.

El cobre sigue siendo el producto que lidera las exportaciones cordobesas. / A.J.GONZALEZ

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

El año que ahora termina ha venido, en líneas generales, aportando un goteo de datos halagüeños para la economía cordobesa, que, a modo de resumen, arrojan un saldo favorable.

El primero es la llegada de la lluvia que ha tenido una repercusión directa en el campo y sus producciones, con la repercusión más directa, en los últimos meses, de la bajada del precio del aceite de oliva.

Si hablamos de precios, la provincia de Córdoba no ha tenido un comportamiento ajeno al resto del territorio nacional y ha visto cómo se ha ido moderando la subida del IPC, que arroja en datos interanuales un incremento del 2,1% y del 2,2% en lo que va de año, lo que supone un aumento del coste de la vida algo más moderado que en años precedentes. Los causantes de esta contención son, precisamente los alimentos y las bebidas no alcohólicas, puesto que otros epígrafes como el vestuario, el calzado, la energía o los productos turísticos han mantenido una tendencia al alza.

El paro

El otro gran asunto que también arroja resultados satisfactorios es el paro registrado, puesto que, al cierre de noviembre la cifra de parados de la provincia de Córdoba era la más baja de todo el año, manteniendo una senda moderada de bajada iniciada meses atrás. En el último año, en la provincia la bajada del paro registrado ha sido del 9,23%. Estos descensos, sobre todo en la última etapa del año, se han debido al sector servicios (comercio y hostelería) y agricultura, debido a la llegada de las campañas navideñas y las recolecciones agrícolas. Estos datos se corresponden con un aumento también del número de afiliados a la Seguridad Social tanto en el régimen general, como en el de los autónomos, que también han aumentado en 2024.

El otro indicador que marca la tendencia positiva de la economía cordobesa durante el año 2024 es el de las exportaciones. Según los datos del Instituto de Comercio Exterior, las ventas fuera han aumentado un 11% en los nueve primeros meses, con el cobre y el aceite como principales productos exportados. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents