Resumen del 2024

Y Córdoba volvió a volar

El año ha sido especial en comunicaciones con la reanudación de los vuelos regulares en el aeropuerto, los primeros contactos para impulsar el tramo que falta de variante Oeste y la licitación de la ronda Norte

Daniel García Ibarrola, José María Bellido, Amelia Quintero, Demetrio Cárdenas, Juan Corral, Ana López y Salvador Fuentes, el día del primer vuelo a Mallorca.

Daniel García Ibarrola, José María Bellido, Amelia Quintero, Demetrio Cárdenas, Juan Corral, Ana López y Salvador Fuentes, el día del primer vuelo a Mallorca. / A.J. GONZÁLEZ

Isabel Leña

Isabel Leña

Córdoba ha vivido un año especial en comunicaciones. El 2024 pasará a la historia por ser el que ha permitido recuperar los vuelos regulares en el aeropuerto. Tras la experiencia de 2023 con el chárter a Praga, Air Nostrum estrenó en julio vuelos a Mallorca y Gran Canaria que duraron hasta septiembre. Era la primera vez que acogía vuelos regulares desde el fracaso de Flysur en 2008 y tras las obras ejecutadas en la pista y la terminal. Y no será la última. Ya hay otras empresas interesadas, como Binter, que ofrecerá rutas a Canarias entre abril y octubre; o Vueling, que negocia con la Junta conectar Córdoba con Barcelona y brindar la posibilidad de llegar a casi 200 destinos de todo el mundo.

En la red viaria el avance se ha producido en dos carreteras. Por un lado, el tramo que falta de la variante Oeste entre la A-431 y la N-437, que sigue en fase embrionaria pero ha logrado salir del bloqueo en el que estaba tras una reunión entre Junta y Gobierno para impulsarlo. Por otro, la primera fase de la ronda Norte, que unirá las glorietas del Hipercor y del centro comercial La Sierra, que ha sido licitada por la Junta. Córdoba también ha avanzado en el transporte de mercancías con la tercera fase del parque logístico, que conectará este con la estación de El Higuerón, cuya obra ha salido a concurso; y la autopista ferroviaria, de la que hay varios contratos que afectan a Córdoba licitados por 87,2 millones. Además, se ha creado un clúster para impulsar la logística al calor de la Base del Ejército de Tierra, cuyas obras de urbanización avanzan con viales y glorietas dibujadas en el terreno. 

El año en el que la lluvia de Semana Santa calmó la sed de Córdoba, se multiplicaron los gestos solidarios hacia los afectados por la dana, se sucedieron las protestas para exigir mejoras en el campo y en la sanidad, se conocieron los planes de expansión de Cunext e Hitachi y se pusieron las bases de la ciudad futura con el PGOM, el plan de vivienda, la guía de parcelaciones y la ordenanza de pisos turísticos. Además, la capital, que celebró el 40 aniversario de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad y el 30 del Casco Histórico, siguió proyectando su imagen al mundo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents