Resumen del 2024
Agua y fango
El lodo político amenaza con que se olvide el importante, el que aún se está quitando de Paiporta y todos los municipios afectados por la dana
La fecha no se olvidará, 29 de octubre de 2024, el día en que una dana reventó parte de Valencia. 223 personas muertas. El drama humano de pérdidas de vida y de proyectos de vida que se llevó la riada no tiene discusión alguna. El porqué pasó, sí. A partir de aquí, explicaciones para (casi) todos los gustos. La política, o los políticos, no tienen piedad. Los partidos grandes se acusan mutuamente, los emergentes disparan casi por doquier, con una tropa de gatillo fácil, es lo que tienen las redes sociales y la (selectiva) falta de memoria de los españoles, o dicho de otro modo: uno de cada tres adultos españoles tiene un nivel bajo o muy bajo en lectura, esto es, comprensión lectora, según el informe último de la OCDE, que vuelve a sacarnos los colores (o no).
Quizás se comprenda ahora el desinterés de los que gobiernan, y de los que aspiran a ello, en alcanzar un pacto por la educación en este país. La falta de criterio propio generado por la cabeza de uno mismo alcanza dimensiones patológicas. Se podía haber prevenido mejor, pues sí; se podía haber evitado, tres cuartos de lo mismo. A largo, medio y corto plazo. Pero la adicción política al cortoplacismo puede con todo, y así están, enfangando todo lo que sea preciso. Su lodo amenaza con que se olvide el importante, el de Paiporta y todos esos municipios valencianos golpeados por el agua.
Ocurre con (casi) todo lo que concierne al interés general. Pero sí hay ciertos aspectos que no admiten discusión. Desde que se permita construir en zonas inundables (largo plazo) hasta que una comunidad autónoma no tome decisiones urgentes porque su presidente no está ni se le espera -comida de trabajo le siguen llamando- (corto), pasando por las actuaciones no acometidas en infraestructuras (medio). Ya lo dijo Trump, Donald, los puedes insultar, incluso matar, que te seguirán votando. Y en España el presidente-empresario tiene alumnos y alumnas más que aventajados. Volviendo a la dana, palabra recién admitida por la Real Academia de la Lengua, pienso en lo que decía el abuelo de un amigo: «Cuando un río se desborda, viene con las escrituras en la mano, pidiendo lo que es suyo».
Suscríbete para seguir leyendo
- Un sevillano sentencia a Córdoba en 'First Dates': 'Siempre los he visto muy pavos
- Estos son los conciertos de 2025 en Córdoba: artistas y fechas confirmadas
- Los representantes de los distritos marcan las demandas de la ciudad
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- El Reina Sofía, hospital de referencia en Andalucía para 22 patologías y trasplantes
- La abuela de Córdoba que canta Karol G da una lección a toda España: 'A los 61 años hay que tener...
- Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba