Carmen Ortiz aboga por medidas estructurales
La consejera pide a la UE que suba el precio de la leche

La consejera pide a la UE que suba el precio de la leche
ANTONIO MANUEL CABALLERO
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, reiteró el pasado 9 de septiembre en Hinojosa del Duque la necesidad de que la Unión Europea ponga en marcha "medidas estructurales que hagan a las explotaciones ganaderas eficientes y rentables, que potencien la industria láctea y que garanticen el equilibrio en la cadena de valor".
Ortiz consideró que el paquete de medidas adoptadas por Bruselas el 7 de septiembre para paliar la situación del sector lácteo "son puntuales e insuficientes" y que "es necesario ir más allá".
En su opinión, "no es razonable que se pague por un litro de leche una cantidad inferior a lo que cuesta producirlo", y consideró "necesario" que la Comisión Europea suba el precio de intervención de la leche, medida que reclaman España y otros países de la Unión.
La consejera ha abogado por un acuerdo entre los productores, la industria y la distribución para favorecer la rentabilidad de las explotaciones y propiciar estabilidad y equilibrio a la cadena de valor, aunque ha advertido que siempre dentro de los márgenes que permita le ley y con el respaldo de las autoridades sobre Competencia. Entre otras medidas estructurales que debían fomentarse desde la Unión Europea, la consejera se refirió a la transformación de la leche en productos con valor añadido, a impulsar el asociacionismo de los productores y a integrar las explotaciones lácteas en las cooperativas.
La Junta ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) que destine también a estos objetivos el dinero para las ayudas de 300 euros por vaca que ha anunciado, pues considera que no serían eficaces para combatir la crisis. Carmen Ortiz visitó las instalaciones del grupo empresarial Hermanos Rodríguez Barbancho, dedicada a la curación de jamones ibéricos y blancos y a la fabricación de embutidos, inscrita en la DOP Los Pedroches.
Esta empresa de carácter familiar cuenta con 110 trabajadores y tiene una capacidad de producción de en en torno a un millón de piezas anuales con 21 millones de euros de facturación.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Fallece María Reina Obono Angono, ingeniera técnica agroalimentaria y exalumna de la Universidad de Córdoba
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- Consulta aquí las notas de la Selectividad 2025 en Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’