Fútbol sala | Mundial

Boyis y César Velasco, dos cordobeses en busca de la tercera estrella en el Mundial de Uzbekistán

El menciano y el egabrense, dos pilares en la selección de España que aborda la pelea por el cetro mundial

César Velasco celebra un gol con la selección Española.

César Velasco celebra un gol con la selección Española. / JAÉN PARAÍSO FS / JF MONTI / RFEF

Miguel Heredia

Miguel Heredia

Córdoba

No faltará el sello cordobés en la máxima competencia global del fútbol sala, un año más. El Mundial de 2024 en Uzbekistán volverá a contar con un reducido pero colorido elenco de representantes provinciales: el menciano Antonio Sánchez «Boyis» y el egabrense César Velasco, del Viña Albali Valdepeñas y ElPozo Murcia, respectivamente. De nuevo ambos jugadores actuarán como estandartes del deporte local formando parte de la selección Española dirigida por Fede Vidal, que desde el 14 de septiembre buscará adueñarse del trono internacional por tercera vez, aunque empezando por medirse a Kazajistán, el sábado (14.30 horas).

La competición podrá ser seguida a través del canal Teledeporte de RTVE, con dos franjas horarias habilitadas para la mayoría de los partidos -14.30 horas y 17.00 horas-, al igual que desde la web y la aplicación de RTVE Play.

Boyis, galones y experiencia

La nueva llamada a las filas del combinado nacional absoluto supone un paso más en la consolidación de ambos protagonistas. En lo relativo al cierre del club ciudadrealeño, la convocatoria también implica la posibilidad de ampliar sus extensas vitrinas de galardones, a las que quiere a su vez unir el primer título oficial con La Roja, de la que es un fijo desde hace prácticamente una década. En ese lapso, también ha pasado por los cuadros más punteros del panorama nacional, desde el Jaén Paraíso Interior, al Barça Futsal e incluso el Movistar Inter. Actualmente defiende los intereses del cuadro del Virgen de la Cabeza, con el que durante el pasado cursó disputó la friolera de 33 encuentros, firmando un total de seis goles.

Sus servicios, por galones, calidad y veteranía, se antojan claves dentro de una España armada con el equilibrio perfecto de jóvenes talentos pujantes y la experiencia de los grandes astros del 40x20 en los últimos tiempos, entre los que se incluye el de Doña Mencía, hermano del ex jugador del Córdoba Futsal, Boyos, como uno de los principales nombres propios.

Boyis pugna con un rival durante el pasado amistoso ante Marruecos.

Boyis pugna con un rival durante el pasado amistoso ante Marruecos. / RFEF

César Velasco, directo al estrellato

Del mismo modo, para el de Cabra, recién desembarcado en ElPozo Murcia tras triunfar en tierras jiennenses, el regreso a la selección igualmente es un claro reflejo de su desproporcionado crecimiento futbolístico. Dio sus primeras carreras profesionales en el Lucena Futsal, para más tarde unirse al prometedor proyecto del Córdoba Patrimonio de la Humanidad, con el que logró el histórico ascenso a la máxima categoría en la 2018-2019. Dos cursos más tarde hizo las maletas al Xota pamplonés -rival blanquiverde en la primera jornada-, para después de dejar un rendimiento sobresaliente con los navarros y recalar en el Olivo Arena, que ha dejado atrás como un icono.

De la mano de los de Dani Rodríguez, precisamente, César Velasco participó en 26 encuentros a lo largo de la anterior campaña, con un balance de siete dianas, junto a repetidas convocatorias con España, en la que ha conseguido asentarse a todos los efectos durante las últimas citas intercontinentales. Fue ese buen hacer uno de los principales motivos que despertaron el interés del cuadro charcutero por su fichaje, después de colocarse como uno de los jugadores de moda de la campaña 2023-2024 en Primera División, también clave en las rotaciones de Fede Vidal.

César Velasco conduce el esférico durante el último amistoso con Marruecos.

César Velasco conduce el esférico durante el último amistoso con Marruecos. / RFEF

El calendario y formato

Y es que la andadura de los dos cordobeses comenzará sin miramientos. Apenas un día más tarde de la puesta en marcha del Mundial en Uzbekistán, el conjunto español se medirá a Kazajistán en el Andijan Universal Sports Complex (sábado, 14.30 horas), de la localidad homónima, con el que dará el pistoletazo de salida a su participación dentro del Grupo D.

La competición seguirá el formato de partido único, con segunda jornada para La Roja ante Nueva Zelanda, el posterior día 18 de septiembre (17.00 horas), también repitiendo en la misma cancha, que actuará como eje central del certamen. Será allí donde igualmente tenga lugar la última prueba de la primera etapa del torneo, concretamente ante Libia, el 21 de septiembre (14.30 horas).

Una vez concluida la fase de grupos, por otra parte, avanzarán directamente a octavos de final el primero y segundo clasificado de cada uno, mientras que el tercero todavía deberá medir sus números ante los otros terceros del resto de grupos -seis en total-, con el objetivo de dirimir los cuatro mejores, que también lograrán su continuidad en la persecución del trono internacional.

Las fechas para cada una de las rondas son las siguientes:

  • Fase de grupos: del 14 al 22 de septiembre
  • Octavos de final: del 24 al 27 de septiembre
  • Cuartos de final: del 29 al 30 de septiembre
  • Semifinales: del 2 al 3 de octubre
  • Final: el 6 de octubre
César Sánchez pugna por el esférico durante una práctica con España.

César Sánchez pugna por el esférico durante una práctica con España. / RFEF

La lista de España

En la manida búsqueda de la tercera estrella que añadir al frontal de la casaca española, en liza desde 2004 -último Mundial conquistado-, del mismo modo, Fede Vidal ha armado una listas de garantías, con los máximos exponentes del panorama mundial reclutados para la causa: bajo palos se encontrarán los guardametas Jesús Herrero (Movistar Inter), Didac (Barça) y Chemi (Jimbee Cartagena); los cierres Tomaz (Jimbee), Antonio Pérez (Barça) y el propio Boyis (Valdepeñas); los ala-cierres Mellado (Jimbee) y Lozano (Barça); los alas Adolfo (Barça), Cortés (Jimbee), Catela (Barça) y César Velasco (ElPozo Murcia); junto al ala-pívot Raúl Campos (Manzanares) y el pívot Raúl Gómez (Movistar Inter).

Además, en caso de una hipotética lesión, a su vez han viajado los futbolistas Gordillo (Palma) y Javi Mínguez (Jimbee Cartagena) junto al grupo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents