Ruta 2 | Patios de San Agustín, San Lorenzo y San Andrés

Plaza de Orive 2

Realidad, leyenda y magia

Plaza de Orive 2

Plaza de Orive 2 / Córdoba

Juan M. Niza

Juan M. Niza

PATIO INSTITUCIONAL. FUERA DE COMPETICIÓN

CUIDADORES

Servicios municipales de mantenimiento y de Parques y Jardines.

EL DETALLE

La fachada de Hernán Ruiz II es sublime, pero el patio es mágico. Pese a lo que parece, ninguna galería es igual. Cuente los arcos en cada lado.

LA PLANTA

Los jardineros municipales saben que a un patio tan palaciego hay que ponerle plantas de porte señorial y solo algún punto muy medido de color.

Vuelve el Palacio de Orive en la lista oficial de patios institucionales, en la que no todos los años figura expresamente, quizá porque se da por hecho al ser un edificio de titularidad municipal siempre abierto y al ubicarse aquí la Delegación de Fiestas y Tradiciones, que es justo la organizadora del Concurso de Patios. El Palacio de Orive, o de los Villalones, fue rescatado por el Ayuntamiento a finales del siglo XX y adaptado en la lenta recuperación del Plan Manzana de San Pablo, con hitos como la Sala Orive, el coqueto jardín o la reciente conexión con Capitulares. El edificio permite conocer cómo se interpretaba el patio por la nobleza de hace siglos y todo el conjunto respira magia. Como con la leyenda de Blanquita, que Washington Irvin resituó en Granada. Otro ejemplo: el patio es asimétrico y no hay un lado igual, ni en el número de arcos, y sin embargo el efecto global es de armonía plena. 

Tracking Pixel Contents