Ruta 5 | Patios del Alcázar Viejo

Martín de Roa 9

Gitanillas, gitanillas y gitanillas

Martín de Roa, 9

Martín de Roa, 9 / Manuel Murillo

Juan M. Niza

Juan M. Niza

ARQUITECTURA ANTIGUA Categoría A (más de 100 metros).

PREMIOS

Primer premio: 1984, 1991, 1994, 2002 y 2003. Segundo premio: 1989, 1996, 2009, 2013, 2017 y 2024. Otros reconocimientos: tercero (1990, 1992, 1995 y 2006), cuarto (1985 y 1986), quinto (1980 y 2018), sexto (1979 y 2022), accésits (1987, 1988, 1993 y 2012), mención (2004), variedad floral (1997, 1998 y 1999) y aprovechamiento de elementos (2001).

CUIDADORES

Pilar García Marti y Tamara Reyes García.

EL DETALLE

Aunque las gitanillas ‘hipnoticen’, sobre todo en las altas paredes, la estrecha escalera o la galería son rincones que no hay que perderse.

LA PLANTA

A pesar de ser (de largo) el patio con más gitanillas, el pericón, la flor que más le gustaba a Juan ‘El Langosta’, no falta nunca para recordarlo.

Ya el año pasado Pilar García, sobrina de Juan ‘El Langosta’, y su hija, Tamara Reyes, se enfrentaron a la tarea de reproducir hasta el infinito esa sucesión hipnótica de macetas, como un mantra de gitanillas, que son las paredes de Martín de Roa 9. El trabajazo de cuidar un millar de macetas les hizo acreedoras del segundo premio y, con ese ánimo, se enfrentan de nuevo al reto. «El patio está muy bonito, y con más color incluso», explica Pilar, que ha buscado este año aumentar la variedad de tonos. Martín de Roa 9 sigue así evolucionando tras el paso de muchos vecinos durante décadas, también después de que en 2010 Vimcorsa rehabilitara con estándares de habitabilidad modernos el inmueble para volver a alquilárselo a sus residentes. Y,_por cierto, también hay alguna planta de otra especie, como esos pericones que recuerdan al tío de Pilar, una institución popular aún presente en el recuerdo del barrio.

Tracking Pixel Contents